El Gobierno de España ha aprobado una subvención de más de 60,5 millones de euros para la reparación de 1.018 infraestructuras municipales dañadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que afectó a diversas regiones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta ayuda financiará hasta el 50% de los proyectos presentados por ayuntamientos y entidades locales en comunidades como Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Illes Balears, Cataluña y Aragón. Además, se han reducido los tiempos de tramitación para estas ayudas, facilitando una respuesta más ágil ante situaciones de emergencia.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, agradeció a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) por su compromiso y profesionalidad en la lucha contra incendios durante un agosto marcado por una situación sin precedentes. La UME realizó 48 intervenciones en 9 comunidades autónomas, enfrentándose a hasta 14 incendios simultáneamente en días críticos. Robles destacó el apoyo y la tranquilidad que representan para la ciudadanía, resaltando la colaboración entre diferentes cuerpos militares en esta emergencia. Más de 6.500 militares y 2.000 medios participaron en estas operaciones, que se extendieron durante casi dos semanas.
Más de 640.000 niños menores de cinco años se encuentran en riesgo en Darfur del Norte, Sudán, debido a la propagación del cólera y el aumento de la violencia. Desde junio de 2025, se han registrado más de 1.180 casos de cólera y al menos 20 muertes en la región, que ha visto un incremento significativo de desplazados internos. UNICEF hace un llamado urgente para obtener acceso humanitario sin restricciones y financiar una respuesta eficaz ante esta crisis sanitaria, mientras los hospitales enfrentan bombardeos y escasez de recursos médicos. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición aguda entre los niños, lo que agrava el riesgo de mortalidad por cólera.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras recibir denuncias de usuarios. Estas quejas surgieron durante el apagón declarado en varias comunidades autónomas. La investigación busca esclarecer si se han producido irregularidades en la fijación de tarifas durante este periodo crítico.
El Gobierno de España destinará 700 millones de euros a la Generalitat Valenciana para cubrir los gastos extraordinarios derivados de la DANA, que causó graves inundaciones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta asignación se realiza a través del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas 2024 y busca mitigar los daños y atender las necesidades de la población afectada. Además, se implementarán medidas adicionales para apoyar a los damnificados y restaurar infraestructuras dañadas. La decisión forma parte de un paquete más amplio que moviliza 16.600 millones de euros en ayudas directas.
|
El norte de Nigeria enfrenta una grave crisis nutricional, según Katrin Kisswani, enfermera y presidenta de MSF Bélgica, quien recientemente visitó Kebbi. En esta región, más de 400 niños gravemente desnutridos son hospitalizados semanalmente, mientras que más de 1.400 reciben atención ambulatoria. Las causas incluyen la precariedad económica, el aumento de precios de alimentos y la falta de acceso a agua potable y atención médica. La situación se agrava con recortes en la ayuda internacional, lo que ha llevado a un aumento alarmante en las tasas de mortalidad infantil. Es urgente priorizar la prevención y garantizar el acceso a tratamientos esenciales para salvar vidas en esta emergencia humanitaria.
El Gobierno de España ha habilitado una vía extraordinaria para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron reportados por las comunidades autónomas. Esta medida busca asegurar que los damnificados no queden excluidos del paquete de ayudas establecido por el Real Decreto 307/2005, que regula subvenciones para situaciones de emergencia. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha solicitado a las comunidades que informen sobre estas emergencias no comunicadas, permitiendo así que los afectados puedan acceder a las ayudas correspondientes.
El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido a Israel la reanudación inmediata de la ayuda en Gaza. En su declaración, enfatizó la necesidad de una entrega rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que requieren asistencia. La situación humanitaria en Gaza es crítica y requiere atención urgente.
La Junta de Andalucía ha elevado a fase de emergencia, situación 1, el Plan ante el Riesgo de Inundaciones debido a una grieta en el embalse de Monte Félix-Toril. Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas en la pedanía Cueva de la Mora, Almonaster La Real. El servicio de Protección Civil y la Agencia de Emergencias están coordinando las acciones necesarias. Se han recibido 152 avisos al 112, principalmente en Huelva y Sevilla, mientras se mantienen alertas meteorológicas por lluvias y tormentas. Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y evitar viajes innecesarios.
El Ministerio de Transportes ha activado 34 millones de euros en fondos de emergencia para iniciar la rehabilitación de estructuras dañadas en Valencia a causa de la DANA. Se repararán 11 pasarelas y puentes en localidades como Paiporta, Picanya, Manises y Riba-roja de Túria, con planes para destinar un total de 54 millones a la reparación de 37 estructuras en 12 municipios. Estas acciones forman parte del Plan de respuesta inmediata impulsado por el Estado para restaurar infraestructuras afectadas. Además, se prevé habilitar más fondos para otras siete estructuras municipales.
|