Más de 700.000 niños y niñas afectados tras el paso del huracán Melissa por el Caribe
La devastación provocada por el huracán Melissa ha impactado a más de 700.000 niños, niñas y adolescentes en diversas naciones del Caribe, según las estimaciones de UNICEF. Las intensas lluvias, marejadas ciclónicas e inundaciones severas han dejado a muchas familias desplazadas y han dañado gravemente la infraestructura en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana.
El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Roberto Benes, subrayó la gravedad de la situación: “A raíz de las implacables inundaciones en todo el Caribe, cientos de miles de niños y niñas han visto sus vidas trastocadas de repente”. La necesidad urgente de alimentos, agua potable, servicios de salud y educación es crítica en estas comunidades afectadas.
Respuesta humanitaria ante la crisis
La distribución de suministros esenciales ya ha comenzado, aunque muchas áreas siguen siendo inaccesibles debido a los daños causados por las inundaciones. En Jamaica, donde el huracán tocó tierra como un fenómeno de categoría 5, UNICEF ha destinado inicialmente 1 millón de dólares (aproximadamente 865.000 euros) para apoyar la respuesta inmediata. Esta ayuda se orienta a atender las necesidades urgentes de más de 284.000 niños y niñas.
En Cuba, UNICEF está priorizando el acceso a servicios esenciales como agua potable y saneamiento en comunidades e instituciones educativas. Se están distribuyendo suministros que incluyen kits de higiene y materiales escolares para facilitar el regreso seguro a la escuela.
Impacto en Haití y República Dominicana
En Haití, la tormenta ha dejado un saldo trágico con al menos 20 personas fallecidas, incluidos 10 niños. Para mitigar esta crisis, UNICEF está implementando medidas que incluyen la entrega de kits de higiene y salud para satisfacer las necesidades básicas de 20.000 personas.
Por su parte, en República Dominicana, las inundaciones han afectado a más de 60.000 personas. UNICEF está trabajando para garantizar condiciones adecuadas de saneamiento e higiene mediante la entrega de kits esenciales y apoyo al Gobierno local para asegurar que los servicios básicos lleguen a quienes más lo necesitan.
Aportaciones necesarias para salvar vidas
UNICEF hace un llamado urgente para obtener 46,5 millones de dólares (cerca de 40,2 millones de euros) con el fin de llevar a cabo intervenciones vitales que beneficien a más de 380.000 niños y sus familias. La organización continúa colaborando con las autoridades locales para identificar rápidamente las necesidades más apremiantes en las zonas afectadas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 700,000 |
Número de niños y niñas afectados por el huracán. |
| 40 millones de euros |
Fondos necesarios para ayuda de emergencia a la infancia. |
| 1 millón de dólares (865,000 euros) |
Fondos destinados inicialmente para Jamaica. |
| 284,000 |
Número de niños y niñas que necesitan ayuda en Jamaica. |
| 20 |
Número total de personas fallecidas en Haití debido al huracán. |
| 10 |
Número de niños fallecidos en Haití. |
| 2,900 |
Kits de higiene desplegados en Haití. |
| 60,000 |
Número total de personas afectadas en República Dominicana. |
| 750 |
Kits de higiene entregados en República Dominicana. |
| 46.5 millones de dólares (40.2 millones de euros) |
Total necesario para intervenciones que salvan vidas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos niños y niñas se han visto afectados por el huracán Melissa?
Más de 700.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados en todo el Caribe tras el paso del huracán Melissa.
¿Qué necesita UNICEF para ayudar a los afectados?
UNICEF necesita más de 40 millones de euros para proporcionar ayuda de emergencia a la infancia en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana.
¿Qué tipo de ayuda está proporcionando UNICEF?
UNICEF está distribuyendo suministros esenciales como alimentos, agua potable, kits de higiene y materiales escolares, así como apoyo en salud y nutrición.
¿Cuál ha sido el impacto del huracán en las infraestructuras?
El huracán ha causado daños graves a la infraestructura, dejando comunidades sin acceso a servicios esenciales como salud y educación.
¿Cómo está respondiendo UNICEF en cada país afectado?
En Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana, UNICEF está trabajando con los gobiernos locales para abordar las necesidades urgentes de los niños y familias afectadas.
¿Cuáles son las cifras específicas de ayuda en cada país?
En Jamaica se han destinado 1 millón de dólares; en Cuba se están distribuyendo kits de higiene y material escolar; en Haití se han desplegado kits de salud; y en República Dominicana se están entregando kits de higiene a comunidades afectadas.