www.eltelegrama.com

Cólera

Crisis humanitaria en Sudán: niños de El Fasher sufren tras 500 días de asedio

28/08/2025@15:11:19

La situación en El Fasher, Sudán, es alarmante tras 500 días de asedio, con aproximadamente 260,000 civiles atrapados, incluidos 130,000 niños. Estos enfrentan condiciones extremas y carecen de asistencia humanitaria desde hace más de 16 meses. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han cortado todas las líneas de suministro, lo que ha llevado a una crisis nutricional devastadora. UNICEF ha denunciado la muerte de niños por hambre y la violación de sus derechos, destacando el bloqueo del acceso humanitario como una grave violación. Además, el país enfrenta un brote de cólera sin precedentes que agrava aún más la situación.

Masacres en Darfur: 90 civiles asesinados en diez días, con crímenes de carácter étnico

En Darfur, Sudán, alrededor de 90 civiles han sido asesinados en un lapso de diez días, con informes que indican que algunos de estos crímenes podrían tener un carácter étnico. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha expresado su preocupación por el aumento potencial del número de víctimas debido a la violencia dirigida contra comunidades específicas. La mayoría de los fallecidos pertenecían a la tribu Zaghawa y se registraron casos de ejecuciones sumarias. Además, la situación humanitaria se agrava con el avance del cólera y el secuestro de desplazados internos. Se hace un llamado urgente para cesar los ataques contra civiles y garantizar la protección humanitaria en la región.

Crisis en Sudán: más de 2,300 pacientes con cólera y 40 muertes en una semana

La guerra en Sudán ha intensificado el peor brote de cólera en años, con más de 99,700 casos sospechosos y más de 2,470 muertes registradas hasta agosto. En la región de Darfur, se han atendido a más de 2,300 pacientes y se han reportado 40 muertes en una semana. La escasez de agua agrava la situación, haciendo que las comunidades dependan de fuentes contaminadas. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras están trabajando para proporcionar atención médica y mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, pero la crisis sigue empeorando. Se requieren urgentemente campañas de vacunación y una respuesta internacional coordinada para abordar esta emergencia sanitaria.

Crisis humanitaria en Gaza, Sudán y Uganda: aumento de refugiados y contaminación por plásticos

Las noticias del lunes destacan la difícil situación en Gaza, donde las familias enfrentan escasez de alimentos y la falta de ayuda humanitaria adecuada. En Sudán, más de 640.000 niños están en riesgo por la propagación del cólera en Darfur del Norte, mientras que Uganda se prepara para albergar a casi dos millones de refugiados debido a crisis regionales. Además, se advierte que los residuos plásticos podrían triplicarse para 2060, lo que ha llevado a negociaciones en Ginebra para establecer un tratado internacional que aborde esta creciente crisis ambiental.

La ONU intensifica esfuerzos para frenar el cólera en Haití

La ONU intensifica sus esfuerzos para frenar la propagación del cólera en Haití, donde se han reportado más de 2800 casos sospechosos y 91 confirmados desde diciembre, con 36 muertes. La mayoría de los contagios están relacionados con asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es crítico. A pesar de las medidas preventivas implementadas por las agencias de la ONU, la respuesta enfrenta serias limitaciones debido a la falta de financiamiento, habiendo recibido solo el 9% de los recursos necesarios para abordar esta crisis sanitaria. Se requiere urgentemente apoyo adicional para fortalecer la salud pública y prevenir nuevos brotes entre la población vulnerable.

  • 1

MSF suspende actividades en hospital de Zalingei tras ataque armado

Médicos Sin Fronteras ha suspendido sus actividades en el hospital de Zalingei, Sudán, tras un violento ataque armado que dejó un muerto y cinco heridos, incluyendo a un miembro del personal del Ministerio de Salud. Este incidente ocurrió el 16 de agosto y se produce en medio de un brote de cólera que ya ha cobrado varias vidas. La organización no reanudará sus operaciones sin garantías claras de seguridad para su personal y los pacientes. El hospital de Zalingei es crucial para la atención médica en la región, atendiendo a medio millón de personas y siendo el único centro equipado para tratar casos graves. La suspensión afecta también a otras actividades esenciales, dejando a miles sin atención médica necesaria.

Más de 640.000 niños en peligro por brote de cólera en Darfur del Norte, Sudán

Más de 640.000 niños menores de cinco años se encuentran en riesgo en Darfur del Norte, Sudán, debido a la propagación del cólera y el aumento de la violencia. Desde junio de 2025, se han registrado más de 1.180 casos de cólera y al menos 20 muertes en la región, que ha visto un incremento significativo de desplazados internos. UNICEF hace un llamado urgente para obtener acceso humanitario sin restricciones y financiar una respuesta eficaz ante esta crisis sanitaria, mientras los hospitales enfrentan bombardeos y escasez de recursos médicos. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición aguda entre los niños, lo que agrava el riesgo de mortalidad por cólera.

Más de 640,000 niños en riesgo por cólera en Darfur del Norte, Sudán

Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos de cólera, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en la ciudad de Tawila, que alberga a más de medio millón de desplazados por la violencia. La crisis se agrava por el acceso limitado a agua potable y condiciones sanitarias deficientes. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta ante esta emergencia sanitaria.