En el corazón de Cañada Real, el mayor asentamiento irregular de Europa, se despliega una narrativa de rebeldía y anhelo que refleja la vida de una juventud atrapada entre las tradiciones familiares y un desalojo inminente. La película Ciudad sin sueño, debut del director Guillermo Galoé, ofrece un retrato tanto crudo como luminoso de la supervivencia gitana en las afueras de Madrid. En este contexto, las noches sin luz eléctrica se transforman en un lienzo donde se proyectan sueños prohibidos y decisiones cruciales.
Con una recepción destacada en festivales internacionales, esta coproducción hispano-francesa invita a los espectadores a cuestionar los límites de la marginalidad. A través de los ojos inocentes pero decididos de un adolescente, la obra plantea la posibilidad de un futuro más allá de lo que parece ser un destino sellado por la pobreza.
Ficha técnica y artística
Título original: Ciudad sin sueño
Dirección: Guillermo Galoé
Guion: Guillermo Galoé, Víctor Alonso-Berbel
Reparto principal: Antonio Fernández Gabarre (Tonino), Bilal Sedraoui (Bilal), Jesús Fernández Silva (Chule), Luis Bértolo (el asistente social), Felisa Romero Molina (Felisa), Pura Salazar (Pura)
Género: Drama social
Duración: 97 minutos
País: España (coproducción con Francia)
Año: 2025
Productoras: Sintagma Films, Buena Pinta Media, BTEAM Pictures, Les Valseurs
Fotografía: Rui Poças
Montaje: Victoria Lammers
Sonido: Barto Alcaine, Antoine Héberlé
Sinopsis
Toni es un joven gitano de 15 años que vive en Cañada Real. Orgulloso de su herencia familiar como chatarrero, sigue a su abuelo en cada paso, aprendiendo sobre un mundo construido con esfuerzo y memoria colectiva. Sin embargo, la amenaza del desalojo se cierne sobre su hogar y su abuelo se niega a abandonarlo, dispuesto a todo para protegerlo.
Bajo cielos oscuros y sin electricidad, donde las leyendas cobran vida entre sombras y susurros, Toni enfrenta el dilema entre la lealtad familiar y un futuro incierto. En su lucha por liberarse del destino que le han impuesto, comienza a soñar con una vida diferente. Este anhelo lo confronta con la fragilidad de sus raíces y las duras realidades cotidianas. Así, la película teje una compleja red emocional donde lo cotidiano se convierte en epopeya, explorando los vínculos que atan y aquellos que liberan en un entorno al borde del colapso.
Puedes ver el tráiler completo aquí.