En Doha, se ha dado inicio a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, un evento que reunirá a aproximadamente 14.000 participantes, incluidos jefes de Estado, ministros y líderes de la sociedad civil. La cumbre se centrará en temas cruciales como la protección social, la desigualdad y la inclusión de grupos marginados, con el objetivo de acelerar el desarrollo social y asegurar que nadie quede atrás.
La ceremonia inaugural tuvo lugar en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar, donde se izaron las banderas de las Naciones Unidas y del Estado anfitrión. Este acto simbólico fue presenciado por altos funcionarios qataríes y representantes de la ONU, quienes destacaron la importancia del evento para revitalizar el pacto social global.
Li Junhua, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, subrayó durante su discurso que este momento representa un compromiso compartido hacia la cooperación y el progreso colectivo. “Este centro se convierte en un espacio donde la comunidad global trabajará para impulsar soluciones y renovar la esperanza”, afirmó.
Un foro para el diálogo internacional
Ahmad Hassen Al-Hamadi, ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, dio la bienvenida a los asistentes internacionales, enfatizando el papel del país como facilitador del diálogo al más alto nivel. Destacó que esta cumbre ofrece una oportunidad crucial para reafirmar la voluntad política necesaria para impulsar acciones transformadoras que promuevan el desarrollo y la justicia social para todos.
A lo largo de los próximos días, los participantes se involucrarán en sesiones plenarias y mesas redondas enfocadas en temas como el trabajo decente y la inclusión social. El Secretario General, António Guterres, pronunciará un discurso en la ceremonia de apertura, donde abordará los avances desde la primera Cumbre Social en Copenhague en 1995 y los desafíos actuales como la creciente desigualdad y el desempleo.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante el evento inaugural también se llevó a cabo una exhibición acrobática con paracaidistas que descendieron sobre el Centro Nacional de Convenciones portando banderas representativas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta actividad simbolizó no solo el compromiso con la equidad y sostenibilidad educativa, sino también los objetivos más amplios de la cumbre: acelerar el progreso en desarrollo social y garantizar que nadie quede atrás.
El descenso fue recibido con entusiasmo por parte de delegados y espectadores, reflejando así los temas centrales del encuentro: unidad, responsabilidad compartida y acción colectiva. Este acto visualizó claramente que el desarrollo social es fundamental dentro del marco completo de los ODS.
La voz juvenil en el escenario global
La cumbre también da protagonismo a las voces jóvenes. En colaboración con Mark Lee, cantante coreano-canadiense del grupo NCT, se presentó un mensaje audiovisual dirigido a generar reflexión sobre el significado del progreso social. El video invita a considerar aspectos como la justicia y las oportunidades reales para prosperar.
A través de su amplia base de seguidores, este mensaje busca fomentar una conversación entre los jóvenes sobre cómo pueden ser agentes de cambio en sus comunidades digitales. “Jóvenes y adultos tenemos un papel fundamental que desempeñar. Nuestras voces pueden unir a las personas; juntos podemos demostrar que podemos lograr el cambio”, concluye el mensaje.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos asistentes se esperan en la cumbre de la ONU sobre desarrollo social en Doha?
Se espera que cerca de 14.000 asistentes participen en la cumbre, incluyendo jefes de Estado y de Gobierno, ministros y líderes de la sociedad civil.
¿Cuál es el objetivo principal de la cumbre?
El objetivo principal de la cumbre es acelerar el desarrollo social y garantizar que nadie se quede atrás, enfocándose en temas como la protección social, la desigualdad y la inclusión de grupos marginados.
¿Qué simboliza el izado de banderas en Doha?
El izado de las banderas simboliza la toma de posesión oficial por parte de la ONU del Centro Nacional de Convenciones de Qatar como sede para revitalizar el pacto social global.
¿Quiénes participaron en la ceremonia del izado de banderas?
La ceremonia contó con la presencia de altos funcionarios de Qatar y de la ONU, así como oficiales de seguridad del organismo mundial y miembros de la policía qatarí.
¿Qué mensaje se busca transmitir a través del video con Mark Lee?
El video busca generar una conversación entre el público joven sobre el progreso social, destacando que tanto jóvenes como adultos tienen un papel fundamental para lograr cambios significativos.