www.eltelegrama.com
El Ministerio de Vivienda lanza campaña para promover el derecho a la vivienda
Ampliar

El Ministerio de Vivienda lanza campaña para promover el derecho a la vivienda

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 16 de octubre de 2025, 13:20h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado la campaña «¿Cómo imaginas tu futuro?», con el objetivo de reivindicar la acción pública en materia de vivienda y garantizar el derecho a una vivienda digna en España. Esta iniciativa coincide con el 47 aniversario del artículo 47 de la Constitución, que promueve este derecho. La campaña, creada por la agencia Sra. Rushmore, presenta una narrativa que refleja los desafíos actuales en torno a la emancipación y el acceso a vivienda asequible, utilizando un enfoque humorístico y serio. Se difundirá a través de múltiples plataformas para maximizar su impacto.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha dado inicio a la campaña titulada «¿Cómo imaginas tu futuro?», cuyo principal objetivo es reivindicar la acción pública y las políticas habitacionales implementadas por el Gobierno de España. Esta iniciativa busca garantizar y proteger el derecho a una vivienda digna y adecuada, tal como establece la Constitución Española.

Este año 2025 marca un hito significativo, ya que se cumplen 47 años del artículo 47 de la Carta Magna. Este artículo instruye a los poderes públicos para promover «las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo en función del interés general y evitando la especulación».

Un llamado a la acción pública

Con motivo de este aniversario, la campaña «¿Cómo imaginas tu futuro?» subraya la necesidad de una intervención desde el ámbito público, poniendo a disposición todos los recursos necesarios para facilitar a la ciudadanía el acceso a una vivienda digna, asequible y adecuada.

Para maximizar su alcance e impacto, la campaña se difundirá en las próximas semanas a través de diversos medios, tanto tradicionales como digitales: televisión, radio, prensa escrita, publicidad exterior y plataformas en línea.

Detalles creativos de la campaña

La pieza central de esta campaña presenta a Berta, Luis y Carlos, tres compañeros de piso que rondan los 60 años. Con un enfoque que mezcla el humor amargo con momentos serios, se retratan los conflictos y experiencias cotidianas de estos personajes en su hogar compartido. La narrativa nos transporta a un futuro distópico en el año 2055.

La creatividad detrás de esta propuesta proviene de la agencia Sra. Rushmore, con producción realizada por Central Films. Este trabajo satiriza la realidad reflejada en los datos de Eurostat sobre la edad media de emancipación en España, que se sitúa en 30 años; un dato que supera en aproximadamente cuatro años la media europea y que ha permanecido constante durante los últimos 25 años. Además, se enfatiza la importancia de las soluciones públicas para garantizar el derecho a una vivienda adecuada.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la campaña «¿Cómo imaginas tu futuro?»?

El objetivo de la campaña es reivindicar la acción pública y las políticas en materia de vivienda que está ejecutando el Gobierno de España para garantizar y proteger el derecho a una vivienda digna y adecuada, tal como recoge la Constitución Española.

¿Qué se conmemora en 2025 relacionado con esta campaña?

En 2025 se cumplen 47 años del artículo 47 de la Constitución Española, que manda a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna.

¿Cómo se difundirá la campaña?

La campaña contará con difusión durante las próximas semanas en todos los soportes, tanto convencionales como de nueva generación: televisión, radio, prensa, publicidad exterior y plataformas digitales.

¿Quiénes son los protagonistas de la pieza central de la campaña?

La pieza central presenta a Berta, Luis y Carlos, quienes rondan los 60 años y conviven como compañeros de piso. La narrativa muestra sus conflictos y vivencias habituales en su casa compartida.

¿Qué datos se reflejan en la campaña sobre la emancipación en España?

La campaña caricaturiza la realidad que arrojan los datos de Eurostat relativos a la edad media de emancipación en España, que es de 30 años, situándose alrededor de cuatro años por encima de la media europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios