www.eltelegrama.com

derecho a la vivienda

El Ministerio de Vivienda lanza campaña para promover el derecho a la vivienda

16/10/2025@12:20:33

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado la campaña «¿Cómo imaginas tu futuro?», con el objetivo de reivindicar la acción pública en materia de vivienda y garantizar el derecho a una vivienda digna en España. Esta iniciativa coincide con el 47 aniversario del artículo 47 de la Constitución, que promueve este derecho. La campaña, creada por la agencia Sra. Rushmore, presenta una narrativa que refleja los desafíos actuales en torno a la emancipación y el acceso a vivienda asequible, utilizando un enfoque humorístico y serio. Se difundirá a través de múltiples plataformas para maximizar su impacto.

Bustinduy pide a los consejeros de Consumo sancionar empresas detrás de pisos turísticos ilegales

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha instado a los consejeros autonómicos a sancionar a las empresas detrás de los pisos turísticos ilegales durante la 32ª Conferencia Sectorial de Consumo. Bustinduy destacó que el acceso a la vivienda es una preocupación principal para la ciudadanía y que las competencias de Consumo pueden proteger este derecho. Se mencionaron acciones recientes contra plataformas como Airbnb por anuncios ilegales y se proporcionó información a gobiernos regionales sobre más de 16,000 alojamientos turísticos no regulados en Galicia y Baleares. El ministro también subrayó la necesidad de actuar contra prácticas abusivas en el alquiler de viviendas.

  • 1

Más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales detectados en Madrid

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha identificado más de 15.200 pisos turísticos ilegales en Madrid, contrastando con solo 1.131 licencias otorgadas por el Ayuntamiento. A través de un archivo digital, se han proporcionado detalles sobre 16.335 anuncios de alojamientos turísticos que infringen la normativa vigente. El ministerio ha solicitado al alcalde Martínez-Almeida que elimine estos anuncios y tome medidas para sancionar a los propietarios de las viviendas sin licencia. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre el derecho a la vivienda en la capital española, donde se están llevando a cabo esfuerzos similares en otras ciudades como Barcelona e Ibiza para combatir la proliferación de alojamientos ilegales.