www.eltelegrama.com
La ONU recorta sus misiones de paz por falta de fondos de EE. UU
Ampliar

La ONU recorta sus misiones de paz por falta de fondos de EE. UU

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 10 de octubre de 2025, 13:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La ONU ha anunciado una reducción del 15% en los presupuestos de sus misiones de paz debido a recortes en las contribuciones de Estados Unidos, que representa más del 26% del total. Esta medida implica una disminución del 25% en la capacidad operativa, afectando directamente la protección de civiles y el apoyo humanitario. Se prevé la repatriación de entre 13,000 y 14,000 efectivos y un impacto negativo en la economía de los países anfitriones. La crisis financiera se agrava con un déficit proyectado de aproximadamente 880 millones de dólares para el período 2025-2026. La ONU hace un llamado a todos los Estados miembros para asegurar el pago puntual de sus contribuciones y mantener así la estabilidad global.

Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas enfrentan una crisis significativa debido a la falta de liquidez provocada por el incumplimiento en los pagos de contribuciones obligatorias por parte de varios Estados miembros, especialmente Estados Unidos.

En respuesta a esta situación, el Secretario General ha ordenado que todas las misiones de paz implementen de inmediato planes de contingencia que contemplan una reducción del 15% en sus presupuestos. Esta medida se traduce en una disminución del 25% en la capacidad operativa de estas misiones.

Los planes elaborados por cada misión incluyen recortes en actividades, personal uniformado y civil, con el fin de evitar un colapso financiero durante el ciclo presupuestario 2025-2026. Las repercusiones son evidentes: afectarán la implementación de mandatos del Consejo de Seguridad, ocasionarán retrasos en reembolsos a países que aportan tropas y equipamiento, y reducirán drásticamente la presencia de la ONU en los países anfitriones.

Impacto humano, operativo y económico

Se estima que habrá una repatriación del 25% del total de tropas (entre 13.000 y 14.000 efectivos), policías y su equipamiento, así como una notable disminución del personal civil, tanto internacional como local. Estas acciones limitarán gravemente las capacidades operativas sobre el terreno y afectarán funciones críticas como la protección de civiles, el apoyo humanitario y el monitoreo de ceses al fuego.

Además, la reducción en la presencia de la ONU generará un impacto negativo en las economías locales, donde la organización y su personal son fuente de empleo y demandan bienes y servicios, lo que añade una dimensión económica importante a esta crisis operativa.

Las reducciones también implicarán el cierre de bases, el retorno o disposición del equipamiento, así como la terminación o modificación de contratos con países contribuyentes. Este proceso deberá completarse en un plazo máximo de nueve meses, lo que representa un desafío logístico comparable al cierre de grandes misiones como la MINUSMA en Mali.

El caso de Somalia

Particularmente afectada será la Misión de Apoyo de la ONU en Somalia (UNSOS), que apoya a la misión de la Unión Africana. Se anticipa una reducción del 40% en su presupuesto en solo ocho meses, lo cual compromete seriamente el respaldo al gobierno federal somalí en un contexto ya complicado.

Pagos parciales o tardíos

A pesar de que se aprobó un presupuesto para el período 2025-2026 que asciende a 5400 millones de dólares, se proyecta que la ONU solo podrá recaudar entre un 83% y un 84% de esa cifra, resultando en un débito estimado cercano a los 880 millones de dólares.

Estados Unidos, cuyo aporte representa más del 26% del total requerido, ha demorado pagos cruciales. Si bien recientemente se confirmó que el gobierno estadounidense dispone de 680 millones para contribuir, esta cantidad aún deja un déficit considerable.

Por su parte, China aporta casi el 24% del presupuesto y suele cumplir con sus obligaciones financieras entre noviembre y diciembre. Otros Estados miembros también han realizado pagos parciales o tardíos, complicando aún más la situación financiera.

Llamado a la acción

Desde la Secretaría General se ha reiterado que para mantener las operaciones de paz es esencial el pago completo y puntual por parte de todos los Estados miembros. A pesar del panorama adverso, la organización reafirma su compromiso con el apoyo a la paz y seguridad globales e insiste en su determinación por mejorar la eficacia y eficiencia dentro del marco estratégico reformador establecido.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15% Reducción en los presupuestos de las misiones de paz.
25% Disminución de la capacidad operativa.
25% Repatriación del total de tropas (entre 13,000 y 14,000 efectivos).
$5,400 millones Presupuesto aprobado para el período 2025-2026.
$880 millones DÉficit proyectado.
26% Contribución de Estados Unidos al presupuesto total.
24% Contribución de China al presupuesto total.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué la ONU está reduciendo sus misiones de paz?

La ONU está reduciendo sus misiones de paz debido a recortes en su presupuesto, provocados principalmente por el retraso y la falta de pagos de Estados Unidos, que representa más del 26% de las contribuciones totales.

¿Cuánto se reducirá el presupuesto de las misiones de paz?

Se ha instruido a todas las misiones de paz a implementar una reducción del 15% en sus presupuestos, lo que se traduce en una disminución del 25% de su capacidad operativa.

¿Qué implicaciones tiene esta reducción para las operaciones de paz?

La reducción tendrá implicaciones directas en la implementación de mandatos del Consejo de Seguridad, afectando actividades críticas como la protección de civiles y el apoyo humanitario.

¿Cuál será el impacto humano y operativo?

Se prevé la repatriación del 25% del total de tropas y policías, así como una significativa reducción del personal civil. Esto limitará las capacidades en terreno y afectará funciones críticas.

¿Qué consecuencias económicas tendrá esta reducción?

La disminución de la presencia de la ONU tendrá un impacto negativo en la economía de los países anfitriones, donde la organización genera empleo y demanda bienes y servicios.

¿Cómo afecta esto a la Misión de Apoyo de la ONU en Somalia?

Se espera que la Misión en Somalia sufra una reducción del 40% en su presupuesto, poniendo en riesgo el apoyo al gobierno federal somalí en un contexto desafiante.

¿Cuál es el déficit proyectado para el presupuesto 2025-2026?

El déficit proyectado es de aproximadamente 880 millones de dólares, ya que se estima que la ONU solo podrá recaudar entre un 83% y 84% del presupuesto aprobado.

¿Qué se necesita para mantener las operaciones de paz sostenibles?

Es necesario el pago completo y puntual de las contribuciones por parte de todos los Estados miembros para mantener las operaciones de paz sostenibles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios