Los países en desarrollo están mostrando una notable capacidad de respuesta ante el aumento unilateral de los aranceles y la creciente incertidumbre en las políticas comerciales globales. Este mensaje fue destacado durante una reciente reunión sobre política y estrategia comercial llevada a cabo en Ginebra, donde un grupo de naciones que representa el 20,5% de las importaciones mundiales de bienes se reunió para discutir nuevas estrategias.
Este grupo abarca una demanda combinada de cinco billones de dólares en un mercado total de 18.000 billones. La colaboración entre estos países les permite diversificar sus economías, resistir las presiones arancelarias y forjar asociaciones comerciales, especialmente en un contexto donde las perturbaciones externas y la inestabilidad política afectan desproporcionadamente a aquellos con menor poder de mercado.
Responsabilidad colectiva frente al unilateralismo
«Frente a la creciente amenaza que representa la imprevisibilidad de las políticas comerciales, tenemos la responsabilidad colectiva de utilizar todas las herramientas disponibles para fomentar la previsibilidad, la inclusión, la resiliencia y la confianza en el comercio», declaró Luz María de la Mora, directora de Comercio Internacional y Productos Básicos de ONU Comercio y Desarrollo.
El grupo, conocido como GSTP (Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo), fue establecido por el bloque G77 dentro del marco de ONU Comercio y Desarrollo. Su objetivo es incrementar el comercio Sur-Sur mediante reducciones arancelarias preferenciales y negociaciones sectoriales. Desde su implementación en 1989, abarca a 42 países en desarrollo repartidos por África, Asia y América Latina.
«El GSTP es una herramienta valiosa que, si se utiliza eficazmente, puede permitir que el comercio alcance su potencial transformador como pilar del desarrollo equitativo y sostenible», añadió De la Mora.
Próximas reuniones clave
La reciente reunión del comité prepara el terreno para la Reunión Ministerial del GSTP programada para el 22 de octubre durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16). En este evento, 195 Estados miembros se reunirán para explorar nuevas vías hacia el desarrollo centradas en factores clave como el comercio.
Los ministros participantes reafirmarán su compromiso con un desarrollo sostenible impulsado por el comercio, trece años después de su última reunión ministerial celebrada en Doha en 2012. Además, el GSTP será un tema central del Foro de Cooperación Sur-Sur que tendrá lugar el 23 de octubre.
Este foro brindará una oportunidad para evaluar los avances en la cooperación Sur-Sur y discutir prioridades futuras ante los rápidos cambios tecnológicos, preocupaciones medioambientales y crecientes incertidumbres que amenazan las perspectivas de desarrollo.
*La reunión del Comité de Participantes (COP) del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo se llevó a cabo en Ginebra el 25 de septiembre.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20.5% |
Porcentaje de las importaciones mundiales de bienes representadas por el grupo de países en desarrollo. |
5 billones de dólares |
Capacidad de la demanda en un mercado combinado. |
18,000 billones |
Mercado combinado mencionado. |
42 |
Número de países en desarrollo que integran el GSTP. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué están haciendo los países en desarrollo ante los nuevos aranceles?
Los países en desarrollo están fortaleciendo su resiliencia y creando nuevas oportunidades mediante la profundización de la cooperación Sur-Sur, lo que les permite enfrentar la incertidumbre mundial.
¿Cuál es el objetivo del GSTP?
El GSTP tiene como objetivo aumentar el comercio Sur-Sur a través de reducciones arancelarias preferenciales, abordando medidas no arancelarias y negociaciones de acuerdos sectoriales.
¿Cuándo se llevará a cabo la Reunión Ministerial del GSTP?
La Reunión Ministerial del GSTP está prevista para el 22 de octubre durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 16).
¿Qué se discutirá en el Foro de Cooperación Sur-Sur?
En el Foro de Cooperación Sur-Sur, que se celebrará el 23 de octubre, se hará un balance de la evolución de la cooperación Sur-Sur y se explorarán prioridades futuras en el contexto de cambios tecnológicos y preocupaciones medioambientales.