Atresplayer ha confirmado la fecha de estreno de la tan esperada serie ‘Las hijas de la criada’, que se lanzará el próximo 30 de noviembre. Esta producción es una adaptación de la exitosa novela de Sonsoles Ónega, galardonada con el Premio Planeta 2023 y reconocida como la obra más vendida del año en España, convirtiéndose en un fenómeno literario. El tráiler oficial de la serie fue presentado este martes durante el Iberseries Platino Industria.
La ficción cuenta con las actuaciones principales de Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández. Además, el elenco incluye a destacados actores como Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, entre otros. La serie ha sido grabada en diversas localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias, y se sitúa a principios del siglo XX, retratando la saga familiar de los Valdés.
Un drama familiar en un contexto histórico
El relato se desarrolla en un pazo gallego y en una Cuba con pasado colonial, explorando temas como los amores prohibidos, traiciones, luchas de clases y secretos familiares. ‘Las hijas de la criada’ es producida por Buendía Estudios Canarias junto con Atresmedia y constará de ocho episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno.
Bajo la dirección de Menna Fité y Alejo Flah, el equipo creativo también incluye a Sonia Martínez, productora ejecutiva, y a Lucía Alonso-Allende, coproductora ejecutiva. El guion está elaborado por Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez, mientras que otros roles clave incluyen a Sara Muñoz, directora de producción; Chem Graf, director de fotografía; y Nathareth Colomina, diseñadora de vestuario.
Una historia marcada por la venganza y el poder femenino
A finales del siglo XIX en Galicia, dos niñas nacen en el Pazo Espíritu Santo: Clara, hija de la criada Renata, y Catalina, hija de don Gustavo y doña Inés Valdés. Una inesperada venganza cambiará sus vidas para siempre. Doña Inés deberá enfrentar el desamor y las luchas por convertir a su verdadera hija en heredera en una época donde las mujeres carecían del control sobre sus destinos.
Inés Lazariego, interpretada por Verónica Sánchez, es una mujer valiente que desafía las expectativas sociales al convertirse en patrona de una conservera. Por otro lado, Renata Comesaña (Carlota Baró), madre de Clara, se ve atrapada entre su amor prohibido por don Gustavo Valdés (Alain Hernández) y su deseo de venganza tras ser rechazada.
Público ansioso por ver esta adaptación literaria
Sonsoles Ónega, autora del libro original, ofrece un relato apasionante lleno de intrigas familiares que exploran los derechos femeninos en un contexto histórico complejo. Con más de medio millón de copias vendidas y derechos ya adquiridos para traducción en ocho países diferentes, esta serie promete captar la atención tanto del público español como internacional.
Atresmedia, conocido por su compromiso con producciones nacionales innovadoras y exitosas como ‘La Casa de Papel’', continúa liderando el sector audiovisual español con contenido que resuena globalmente.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la fecha de estreno de 'Las hijas de la criada'?
'Las hijas de la criada' se estrenará el próximo 30 de noviembre.
¿De qué trata 'Las hijas de la criada'?
'Las hijas de la criada' es una adaptación de la novela homónima de Sonsoles Ónega, que narra la historia de dos niñas, Clara y Catalina, en un drama ambientado a principios del siglo XX que aborda temas como los amores prohibidos, traiciones y luchas de clases.
¿Quiénes son los protagonistas de la serie?
Los protagonistas incluyen a Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, entre otros.
¿Cuántos capítulos tendrá la serie?
La serie constará de 8 capítulos de 50 minutos cada uno.
¿Qué premios ha ganado la novela en que se basa la serie?
La novela ha ganado el Premio Planeta 2023 y fue la más vendida en España en 2023.
¿Dónde se ha grabado 'Las hijas de la criada'?
La serie se ha grabado en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.