Las armas nucleares continúan siendo una de las amenazas más significativas para la humanidad. Este viernes, líderes mundiales se reunirán en la sede de la ONU para examinar los peligros que representan estas armas y promover esfuerzos globales renovados hacia su eliminación.
El legado destructivo de las armas nucleares
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial marcaron un hito en la historia, advirtiendo al mundo sobre el potencial devastador de las armas nucleares. Ocho décadas después, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y conflictos persistentes, la amenaza nuclear ha cobrado mayor relevancia.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, celebrado cada 26 de septiembre, el Secretario General de la ONU, António Guterres, subraya que “las armas nucleares no brindan seguridad, solo la promesa de aniquilación”. Desde su creación, el desarme nuclear ha sido una prioridad fundamental para la ONU, siendo la primera resolución adoptada por la Asamblea General en 1946 centrada en este tema.
La persistente sombra nuclear
A pesar de que las armas nucleares han sido utilizadas únicamente en dos ocasiones, su existencia sigue pesando sobre la humanidad. Actualmente, más de 12.000 ojivas nucleares permanecen activas, con un potencial destructivo capaz de amenazar ciudades enteras y millones de vidas. Más del 50% de la población mundial reside en países que poseen tales arsenales o están vinculados a alianzas nucleares.
Riesgo de una nueva carrera armamentística
El debilitamiento de los acuerdos internacionales sobre control de armas nucleares podría dar pie a una nueva carrera armamentística. En 2019, Estados Unidos se retiró del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio y en 2023 Rusia hizo lo propio con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Estos acontecimientos han generado frustración ante el lento avance del desarme nuclear.
Nuevos esfuerzos hacia el desarme
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, se llevará a cabo una reunión de alto nivel el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York. Esta iniciativa fue establecida mediante una resolución aprobada en 2013 y busca aumentar la conciencia pública sobre el desarme y fomentar un diálogo global acerca del mismo.
Objetivos clave para la reunión:
- Instar a los estados poseedores de armas nucleares a reanudar el diálogo para fomentar transparencia y confianza mutua.
- Promover una moratoria voluntaria sobre ensayos nucleares.
- Demandar compromisos vinculantes para el desarme junto con mecanismos claros de rendición de cuentas.
- Abogar por promesas de no primer uso por parte de los estados nucleares.
- Pedir a las principales potencias nucleares —Estados Unidos y Rusia— que lideren con el ejemplo y retomen sus compromisos con los tratados existentes.
A medida que se aproxima esta reunión crucial, queda claro que el camino hacia un mundo libre de armas nucleares requiere un esfuerzo colectivo renovado y sostenido por parte de todos los países involucrados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12,000 |
Ojivas nucleares existentes hoy |
50% |
Población mundial que vive en países con armas nucleares o alianzas nucleares |
2019 |
Año en que EE.UU. se retiró del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio |
2023 |
Año en que Rusia retiró su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué es importante el desarme nuclear?
El desarme nuclear es crucial porque las armas nucleares representan una de las amenazas más peligrosas para la humanidad. Su potencial destructivo puede amenazar ciudades enteras y millones de vidas, así como el medio ambiente y las generaciones futuras.
¿Qué evento se celebra anualmente relacionado con el desarme nuclear?
Se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares cada 26 de septiembre, un día que busca crear conciencia pública sobre la necesidad del desarme nuclear.
¿Cuáles son los objetivos principales de la reunión de alto nivel programada para el 26 de septiembre de 2025?
Los objetivos incluyen instar a los estados con armas nucleares a reanudar el diálogo, fomentar una moratoria voluntaria sobre ensayos nucleares, exigir compromisos vinculantes de desarme, abogar por promesas de no primer uso y presionar a las potencias nucleares para que cumplan con los tratados de desarme.
¿Cuál ha sido la tendencia reciente en el control de armas nucleares?
El debilitamiento de los marcos de control ha llevado a preocupaciones sobre una nueva carrera armamentística nuclear, especialmente tras la retirada de Estados Unidos del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio y la retirada de Rusia del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares.
¿Qué papel juega la ONU en el desarme nuclear?
La ONU ha hecho del desarme nuclear una prioridad desde su creación, siendo su primera resolución adoptada en 1946 centrada en este tema. La organización continúa promoviendo esfuerzos globales para la eliminación total de las armas nucleares.