www.eltelegrama.com
Óscar Puente aboga por la seguridad aérea en zonas de conflicto en la OACI
Ampliar

Óscar Puente aboga por la seguridad aérea en zonas de conflicto en la OACI

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 24 de septiembre de 2025, 18:25h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha solicitado la coordinación de medidas para garantizar la seguridad en los espacios aéreos de zonas en conflicto durante su intervención en la 42ª Asamblea de la OACI en Montreal. Puente destacó la necesidad de prevenir acciones como el uso de armas contra aeronaves civiles y subrayó el compromiso de España con el multilateralismo y la OACI. También enfatizó la importancia de asistir a las víctimas de tragedias aéreas y abordó desafíos como la descarbonización del sector. La participación de España en esta asamblea refleja su compromiso con una aviación más segura y sostenible.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha subrayado la relevancia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la garantía de seguridad en los espacios aéreos, especialmente en regiones afectadas por conflictos armados. Durante su intervención en la 42ª Asamblea de la OACI, que se lleva a cabo en Montreal, Canadá, Puente enfatizó que es «esencial» coordinar las medidas necesarias para prevenir y mitigar siniestros y víctimas en estas áreas.

«El uso de armas contra aeronaves civiles, el lanzamiento de misiles balísticos, las interferencias en los sistemas de posicionamiento por satélite o una inadecuada coordinación civil-militar ponen en grave riesgo la aviación civil. No podemos tolerar este tipo de acciones y las condenamos tajantemente», expresó el ministro al abrir la asamblea.

Compromiso con la OACI

P durante su discurso, también hizo hincapié en la importancia de proporcionar una adecuada asistencia a las víctimas y sus familias tras tragedias ocurridas en espacios aéreos de zonas conflictivas. Puente reafirmó el compromiso de España con la OACI y el multilateralismo: «Estamos convencidos de que solo entre todos podremos afrontar los importantes desafíos de la aviación civil internacional».

La OACI, establecida en 1944 como organismo especializado de aviación civil dentro de la ONU, tiene como objetivo asegurar que esta sea operativamente segura y sostenible. Según Puente, este sistema multilateral basado en normas ha permitido un desarrollo seguro y ordenado del sector aéreo global. «No debemos ceder ante el cuestionamiento del orden multilateral internacional; tenemos el deber de preservarlo», añadió.

Descarbonización y retos del sector aéreo

Puento destacó el Plan estratégico de la OACI para guiar a la aviación internacional frente a desafíos como la mejora de seguridad, el crecimiento del tráfico aéreo y la descarbonización. En relación con este último aspecto, mencionó los esfuerzos realizados para alcanzar emisiones netas cero para 2050, incluyendo un marco mundial para reducir las emisiones en un 5% hacia 2030 mediante combustibles sostenibles y nuevas tecnologías.

A pesar del enfoque en el calentamiento global, Puente también subrayó la necesidad de evaluar cómo estos fenómenos impactan la seguridad aérea y mejorar la resiliencia del transporte. La participación activa de España busca contribuir a una aviación más segura y sostenible.

42ª Asamblea General de la OACI

Para concluir su intervención, Puente manifestó su intención de continuar defendiendo los objetivos de la OACI y abordar futuros retos mediante programas internacionales. España es miembro permanente del Consejo desde 1951 y aspira a ser reelegida durante esta asamblea que reúne representantes de 193 Estados miembros.

Además de elegir nuevos miembros del Consejo, esta asamblea establecerá políticas y programas para el trienio 2025-2028. El ministro lidera una delegación española compuesta por altos funcionarios del ámbito aéreo. Su participación refleja un firme compromiso con los objetivos estratégicos establecidos por la OACI.

Antes del inicio oficial de las sesiones plenarias, Óscar Puente asistió al acto donde se otorgó el Premio Edward Warner a la Federación de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (FIVAAF), reconociendo su labor en defensa y promoción de asistencia digna para las víctimas.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Óscar Puente?

Óscar Puente es el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España.

¿Cuál fue el tema principal de la intervención de Óscar Puente en la Asamblea de la OACI?

Puente defendió la importancia de coordinar medidas para garantizar la seguridad en los espacios aéreos, especialmente en zonas de conflicto armado.

¿Qué organismo destacó Óscar Puente durante su intervención?

Destacó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como esencial para la seguridad en la aviación civil internacional.

¿Qué riesgos mencionó el ministro relacionados con la aviación civil?

Mencionó riesgos como el uso de armas contra aeronaves civiles, el lanzamiento de misiles balísticos y las interferencias en los sistemas de posicionamiento por satélite.

¿Cuál es el compromiso de España con la OACI según Óscar Puente?

Puente reafirmó el compromiso de España con el multilateralismo y con la OACI para afrontar los desafíos de la aviación civil internacional.

¿Qué objetivos tiene la OACI para el futuro según lo mencionado por Puente?

La OACI tiene como objetivo alcanzar emisiones netas cero para 2050 y mejorar la seguridad y sostenibilidad del sector aéreo.

¿Qué evento importante se está llevando a cabo relacionado con la OACI?

Se está celebrando la 42ª Asamblea General de la OACI, donde se establecerán políticas y programas para los próximos años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios