- Las familias palestinas siguen huyendo de Ciudad de Gaza, enfrentando una situación desesperada.
- La Asamblea General de la ONU aprueba la participación de Palestina por videoconferencia.
- El Consejo de Seguridad no logra prorrogar el alivio de sanciones contra Irán.
Desesperación en Gaza: “No tenemos ni dinero, ni tienda, ni nada”
Cientos de familias palestinas continúan su éxodo desde el norte de Gaza hacia el sur, utilizando la carretera costera al-Rashid, que se encuentra congestionada por camiones y personas que avanzan a pie mientras los bombardeos israelíes persisten. La escasez de transporte y los exorbitantes precios, que pueden superar los 3000 dólares, han llevado a muchos a caminar durante horas con sus pertenencias a cuestas.
Abu Nader Siam, un anciano de 80 años desplazado junto a su esposa Zakia, compartió su experiencia: “Vengo del barrio de Tel al-Hawa. No dejaron una sola casa sin bombardear. Hemos caminado seis horas porque no encontramos ningún coche ni transporte”. Su hogar ha quedado en ruinas y ahora pasan las noches al aire libre. “Pasamos dos noches en la calle, sin tienda, junto al mar. Luego seguimos caminando”, añadió.
Condiciones críticas para los desplazados
El puente de Wadi Gaza está bloqueado por vehículos destruidos, mientras que quienes han sido desplazados denuncian la falta de tiendas de campaña y refugios en el sur. “Allí en Gaza es la muerte. Si no hubiera bombardeos, nadie habría dejado su casa. Pero solo hay destrucción”, afirmó Umm Shadi al-Ashqar.
Según datos de la ONU, más de 200.000 personas se han trasladado en el último mes desde el norte hacia el sur. Entre ellos se encuentra Ayman al-Khatib, quien ha perdido a más de 25 familiares en un bombardeo en Jabalia: “Mis hijos, mi esposa, mi madre. Solo quedamos unos pocos. No tenemos ni dinero, ni tienda, ni nada”.
Aprobación para que Palestina participe en la Asamblea General
La Asamblea General ha autorizado este viernes la participación de Palestina por videoconferencia en su 80ª sesión con 145 votos a favor y solo 5 en contra, además de 6 abstenciones. Esta decisión se produce tras la negativa de Estados Unidos a otorgar un visado al presidente Mahmud Abbas.
La medida fue respaldada por una amplia mayoría entre los Estados miembros presentes, quienes defendieron el derecho de Palestina a participar en los debates del organismo internacional. En paralelo, Bélgica, Francia, Reino Unido, Australia y Canadá planean anunciar próximamente el reconocimiento del Estado palestino durante una cumbre organizada por Francia y Arabia Saudita.
Consejo de Seguridad rechaza prorrogar sanciones contra Irán
El Consejo de Seguridad ha rechazado una resolución que buscaba extender el levantamiento parcial de sanciones internacionales contra Irán. Este país ha sido acusado por Francia, Alemania y Reino Unido de incumplir sus compromisos nucleares.
La propuesta solo obtuvo cuatro votos a favor (de China, Rusia, Pakistán y Argelia), frente a nueve votos en contra (incluyendo Reino Unido, Francia y Estados Unidos) y dos abstenciones (Guyana y Corea del Sur). El fracaso de esta resolución podría resultar en el restablecimiento automático de las sanciones contra Teherán a partir del 28 de septiembre si no se alcanza un acuerdo durante la próxima semana alta nivel en la Asamblea General.
Mujeres y niñas afectadas por terremoto en Afganistán
Las mujeres y niñas son las más perjudicadas por el reciente terremoto en Afganistán; uno de los más mortales registrados en la historia reciente del país. Según ONU Mujeres, representan más del 50% tanto del total de víctimas mortales como heridos y alrededor del 60% de las personas desaparecidas. Muchas sobrevivientes continúan viviendo bajo condiciones precarias.
La organización advierte sobre la falta crítica de trabajadoras humanitarias debido a las restricciones impuestas sobre el trabajo femenino en Afganistán. Susan Ferguson, representante especial de ONU Mujeres en Afganistán, destacó la necesidad urgente del personal femenino para llevar a cabo tareas vitales como rescate y atención médica.
"Lo que escuché fue que había zonas donde las normas culturales impedían que hombres tocaran a mujeres durante los rescates", explicó Ferguson sobre las dificultades enfrentadas por las trabajadoras humanitarias.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
200,000 |
Personas desplazadas desde el norte hacia el sur de Gaza en el último mes. |
145 |
Votos a favor de la participación de Palestina por videoconferencia en la Asamblea General. |
5 |
Votos en contra de la participación de Palestina. |
6 |
Abstenciones en la votación sobre la participación de Palestina. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual en Gaza?
Cientos de familias palestinas continúan huyendo del norte de Gaza hacia el sur debido a los bombardeos israelíes, enfrentando dificultades como la falta de transporte y altos precios que les obligan a caminar largas distancias con sus pertenencias.
¿Qué decisión tomó la Asamblea General respecto a Palestina?
La Asamblea General autorizó la participación de Palestina por videoconferencia en su 80ª sesión, tras negarse Estados Unidos a otorgar un visado al presidente Mahmud Abbas. La decisión fue respaldada por una mayoría abrumadora de Estados miembros.
¿Qué ocurrió con las sanciones contra Irán?
El Consejo de Seguridad rechazó una resolución que buscaba prolongar el levantamiento parcial de sanciones internacionales contra Irán, lo que podría llevar a que las sanciones se restablezcan automáticamente.
¿Cómo ha afectado el terremoto en Afganistán a las mujeres y niñas?
Las mujeres y niñas son las más afectadas por el reciente terremoto en Afganistán, representando más de la mitad de las víctimas mortales y heridas, además del 60% de las personas desaparecidas. La respuesta humanitaria se complica debido a restricciones impuestas al trabajo femenino en el país.