La situación en Gaza se ha vuelto alarmante, con la población enfrentando una nueva escalada de violencia. En una reciente sesión del Consejo de Seguridad, el subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Ramiz Alakbarov, destacó que la toma militar de la ciudad de Gaza está en marcha, lo que intensifica los temores de los palestinos.
Alakbarov subrayó que más del 86% de la Franja ya se encuentra bajo control militar israelí y advirtió que la expansión de las operaciones militares podría tener consecuencias catastróficas, incluyendo el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas. Desde el 23 de julio hasta la fecha, las ofensivas israelíes han causado más de 2,550 muertes, entre ellas un número significativo de periodistas, con más de 240 asesinatos documentados desde el 7 de octubre.
Un contexto regional volátil
El enviado también hizo hincapié en que esta crisis se desarrolla en un entorno regional marcado por la violencia y las tensiones persistentes. Recientemente, se registraron intercambios de disparos entre los hutíes en Yemen e Israel, así como ataques israelíes en Líbano y operaciones militares en Siria.
"Este alarmante panorama nos obliga a actuar con determinación para revertir la situación actual", afirmó Alakbarov. Hizo un llamado urgente a establecer un alto el fuego y liberar a todos los rehenes, enfatizando que son necesarias medidas contundentes para resolver el conflicto y poner fin a la ocupación. La solución de dos Estados sigue siendo considerada como la única vía viable hacia una resolución justa y duradera del conflicto israelo-palestino.
La crisis humanitaria en Gaza
La subsecretaria general para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, abordó la grave crisis alimentaria que afecta a Gaza. Confirmada el 22 de agosto, esta hambruna es resultado directo de 22 meses de restricciones severas y negaciones en la entrega de suministros esenciales, así como del deterioro generalizado del sistema sanitario y nutricional.
Msuya reveló que aproximadamente 2.1 millones de personas padecen hambre en Gaza y advirtió que esta situación se está extendiendo hacia áreas como Deir el-Balah y Khan Yunis. "Esta hambruna no es consecuencia de desastres naturales", aseguró Msuya, señalando que es una catástrofe infligida por el conflicto actual.
A pesar del aumento reciente en la ayuda humanitaria destinada a Gaza, Msuya insistió en la necesidad urgente de garantizar un flujo constante y amplio de suministros vitales: “Necesitamos mucho más”, concluyó mientras instaba al Consejo de Seguridad a tomar medidas inmediatas ante esta crisis humanitaria.
Noticia en desarrollo
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2550 |
Muertos desde el 23 de julio hasta la fecha |
240 |
Periodistas asesinados documentados por la ONU desde el 7 de octubre de 2023 |
50 |
Rehenes que se estima siguen retenidos en Gaza |
2.1 millones |
Personas que padecen hambre en Gaza |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual en Gaza según el enviado de la ONU?
El enviado para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Ramiz Alakbarov, ha alertado sobre una escalada letal en Gaza, donde los palestinos ven cómo sus peores temores se hacen realidad. La expansión de las operaciones militares israelíes está causando un desplazamiento masivo de personas y ha resultado en más de 2550 muertes desde el 23 de julio.
¿Qué medidas se están pidiendo para abordar la crisis en Gaza?
Se solicita un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y medidas contundentes para poner fin a la ocupación y restablecer un horizonte político. Se enfatiza que la solución de dos Estados sigue siendo la única ruta viable hacia una solución justa y duradera del conflicto.
¿Cómo afecta la hambruna a la población de Gaza?
La subsecretaria general para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, ha declarado que 2,1 millones de personas padecen hambre en Gaza debido a restricciones en las entregas de suministros esenciales y al deterioro del sistema de salud y nutrición. La hambruna es considerada como una catástrofe infligida por el conflicto.
¿Qué consecuencias tiene la ocupación militar israelí sobre los palestinos?
La ocupación militar ha llevado a un alarmante panorama humanitario, con más del 86% de Gaza dentro de zonas militares israelíes, lo que genera consecuencias catastróficas para la población civil, incluyendo desplazamientos forzados y un aumento significativo en las muertes civiles.