Activistas LGTBI+ de Hungría y Bulgaria alzan la voz contra la ofensiva reaccionaria en Europa
En un contexto europeo marcado por el avance de políticas que amenazan los derechos LGTBI+, la Federación Estatal LGTBI+, RECLAIM, la Fundación Pedro Zerolo y la Fundación Triángulo han hecho un llamado urgente a las democracias del continente, incluida España, para que respondan de manera firme y coordinada. La denuncia se centra en el impacto devastador de las leyes anti-LGTBI+ que están siendo implementadas en varios países miembros de la Unión Europea.
La delegación de activistas, proveniente de Deystvie (Bulgaria) y Háttér Society (Hungría), se reunió este miércoles con representantes de estas organizaciones en Madrid. El objetivo principal fue visibilizar el daño causado por las legislaciones que criminalizan la visibilidad del colectivo y limitan derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a una educación inclusiva.
Una respuesta coordinada ante el retroceso de derechos
Durante el encuentro, los activistas coincidieron en que las políticas autoritarias adoptadas en sus países representan una grave amenaza para los derechos fundamentales. “El avance de leyes que criminalizan la visibilidad LGTBI+ y restringen el acceso a una educación integral son un ataque directo a la libertad, la igualdad y la dignidad”, manifestaron. Subrayaron la urgencia de que las democracias europeas, incluyendo España, adopten una postura decidida para contrarrestar esta ola reaccionaria.
En Hungría, la reciente Ley de Propaganda Anti-LGTBI+, que asocia al colectivo con la pedofilia y prohíbe cualquier contenido relacionado con la diversidad sexual, ha tenido consecuencias devastadoras. Esta normativa ya fue llevada ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por parte del Gobierno español, junto con otros actores internacionales. Además, se ha impuesto una prohibición sobre el derecho a reunión, lo que amenaza con criminalizar marchas del Orgullo y otras manifestaciones públicas.
Bulgaria también enfrenta restricciones severas
Por su parte, Bulgaria aprobó en 2024 una legislación similar que censura las identidades LGTBI+ en el ámbito educativo. Esta ley limita el acceso a una educación sexual integral y viola los derechos de los jóvenes a recibir información diversa sobre identidades de género y orientaciones sexuales. Las organizaciones denunciantes enfatizan que esta situación atenta contra la libertad de expresión y consolida un entorno opresivo para las personas LGTBI+.
A raíz de estos acontecimientos, los activistas insisten en la necesidad urgente de una respuesta internacional. “Es crucial que España asuma un liderazgo activo en defensa de los derechos LGTBI+, para frenar esta ola conservadora y autoritaria”, concluyeron. La comunidad internacional debe unirse para asegurar que los avances logrados no sean revertidos.
La visita realizada por los activistas pone en evidencia que los derechos LGTBI+ no deben ser considerados como algo garantizado. Las instituciones democráticas tienen el deber de actuar con determinación para evitar que los retrocesos se conviertan en norma dentro de la Unión Europea, reafirmando así el compromiso español con la promoción y defensa de los derechos humanos.
Contacto para prensa: Estefanía Roselló ([email protected] / 635 43 73 21)
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organizaciones están denunciando la ofensiva reaccionaria contra los derechos LGTBI+ en Europa?
Las organizaciones que están denunciando esta situación incluyen la Federación Estatal LGTBI+, RECLAIM, la Fundación Pedro Zerolo y la Fundación Triángulo, junto con activistas de Hungría y Bulgaria.
¿Cuál es el objetivo de la visita de los activistas LGTBI+ de Hungría y Bulgaria a España?
El objetivo de la visita es visibilizar el impacto devastador de las leyes anti-LGTBI+ en Europa y reforzar la necesidad de una respuesta coordinada y firme desde las democracias europeas.
¿Qué leyes se mencionan como problemáticas en Hungría y Bulgaria?
En Hungría, se menciona la Ley de Propaganda Anti-LGTBI+, que criminaliza la visibilidad del colectivo. En Bulgaria, se menciona una ley similar adoptada en 2024 que censura la expresión de identidades LGTBI+ en el sistema educativo.
¿Qué consecuencias tienen estas leyes para los derechos LGTBI+?
Estas leyes representan una grave amenaza para los derechos fundamentales, limitando la libertad de expresión, el acceso a una educación inclusiva y el derecho de reunión, lo que genera un entorno opresivo para las personas LGTBI+.
¿Cuál es el llamado urgente que hacen las organizaciones a las democracias europeas?
Las organizaciones hacen un llamado urgente para que las democracias europeas, incluida España, ofrezcan una respuesta firme y coordinada para frenar esta ola reaccionaria contra los derechos LGTBI+.