www.eltelegrama.com

Transportes

10/04/2025@13:53:38

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado que el ferrocarril español está en su mejor momento histórico, con una creciente demanda y récords de inversión. Durante su intervención, subrayó la importancia del ferrocarril como pilar fundamental para un transporte eficiente y descarbonizado en España. Además, mencionó el avance tecnológico en el sector que posiciona al país a la vanguardia del transporte sostenible.

El Ministerio de Transportes ha anunciado la disponibilidad de abonos gratuitos para Renfe y autobuses en mayo y junio. Los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia se podrán solicitar a partir del 8 de abril, mientras que los abonos de autobús estarán accesibles durante este mes. Además, se ha reducido a ocho el número mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza. Para más información, consulta los enlaces sobre la venta de abonos de Renfe y transporte por carretera en el sitio oficial.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido 402 millones de euros en bonificaciones para los peajes de autopistas estatales desde 2018. Esta medida busca mitigar el aumento de tarifas y se ha intensificado en los últimos tres años, con un presupuesto que alcanzará los 105 millones de euros solo en 2024. Las bonificaciones incluyen descuentos por recurrencia en varias autopistas y han generado un ahorro significativo para los usuarios. Además, se han implementado políticas para congelar tarifas nocturnas y mejorar la accesibilidad en otras vías.

  • 1

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en la inversión y desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Bajo la dirección del ministro Óscar Puente, se han movilizado cifras históricas, incluyendo una inversión de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que el año anterior. Además, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a 2023. Estos avances son parte del compromiso del Gobierno para mejorar la Red Transeuropea de Transporte y fomentar el uso del ferrocarril como alternativa sostenible. Se espera que 2025 sea un año clave con importantes licitaciones y finalizaciones de obras en ambos corredores.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha anunciado su intención de transformar la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca convertir la actual estación término en una estación pasante, mejorando así el servicio ferroviario y la integración urbana. La propuesta incluye un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio histórico de la ciudad y permitirá aumentar las frecuencias de trenes hacia Madrid y nuevas conexiones con Talavera de la Reina y Extremadura. Se espera un incremento del 30% en el número de viajeros anuales, alcanzando los 2 millones tras la finalización del proyecto. La iniciativa también contempla mejoras en la visibilidad y accesibilidad del entorno urbano, asegurando que se mantenga el carácter histórico del edificio.