www.eltelegrama.com

salud digital

Sanidad elabora una ley para regular el uso de big data en salud

22/09/2025@18:06:15

El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando una nueva ley para regular el uso de big data en investigación y ensayos clínicos, con el objetivo de adaptar la legislación nacional al Reglamento Europeo sobre el Espacio Europeo de Datos de Salud. Esta iniciativa incluye una consulta pública abierta hasta el 20 de octubre de 2025, donde se buscan aportaciones de ciudadanos y organizaciones. La ley abordará aspectos como los derechos sobre datos electrónicos de salud, la gobernanza del uso primario y secundario de estos datos, y la integración del sector privado en la historia clínica digital. También establecerá condiciones para el uso seguro de tecnologías digitales en la atención sanitaria y regulará la incorporación y financiación de productos sanitarios digitales.

Sanidad elabora ley para regular big data en salud y ensayos clínicos

El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando una nueva ley para regular el uso de big data en la investigación y ensayos clínicos. Esta normativa busca garantizar que todos los ciudadanos cuenten con una historia clínica digital interoperable y accesible, mejorando la continuidad asistencial a nivel nacional y europeo. La ley abordará aspectos como los derechos sobre datos de salud, la gobernanza del uso de estos datos tanto en atención directa como para fines de investigación, y la regulación de tecnologías digitales en el ámbito sanitario. Se espera que esta legislación también integre a los proveedores privados en el sistema de salud, asegurando un acceso equitativo a la información sanitaria. La consulta pública para recabar opiniones sobre este proyecto estará abierta hasta el 20 de octubre de 2025.

  • 1

Mar España: La protección digital de la infancia define el futuro de la sociedad

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado un informe sobre la protección de la infancia y adolescencia en el entorno digital, destacando la necesidad de adoptar políticas proactivas para salvaguardar su salud mental y bienestar. Mar España, directora de la AEPD, enfatizó que las decisiones tomadas por familias, instituciones e industria influirán en los valores futuros de la sociedad. Se han implementado medidas como el Canal Prioritario para retirar contenido inapropiado rápidamente y se está tramitando una ley que elevará a 16 años la edad mínima para consentir el tratamiento de datos personales. La AEPD también promueve campañas de sensibilización sobre los riesgos digitales y trabaja con diversas entidades para crear entornos digitales más seguros para los menores.