www.eltelegrama.com

Radicalización

24/07/2025@18:26:29

España ha emitido 134 órdenes para la retirada de contenidos terroristas en redes sociales durante 2023 y 2024, según el primer informe de transparencia del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Estas órdenes afectan a materiales que promueven la radicalización violenta, con un 65% relacionado con propaganda yihadista. Las plataformas más afectadas incluyen Telegram, Facebook e Internet Archive. El CITCO también colabora con estas plataformas para eliminar contenido ilícito y lidera esfuerzos internacionales contra la propaganda terrorista. Este informe marca un avance en la rendición de cuentas y la transparencia institucional en la lucha contra el terrorismo en España.

Una persona fue detenida en Valencia por la Guardia Civil tras ser investigada por difundir propaganda a favor de la organización terrorista Hamas. El detenido, residente en España desde 2020, estaba siendo monitorizado debido a su proceso de radicalización. Se le acusa de adoctrinamiento y autocapacitación terrorista, ya que utilizaba redes sociales para compartir contenido propagandístico relacionado con acciones terroristas de las Brigadas Al-Qassam. La operación resalta los esfuerzos de las autoridades para prevenir actos violentos y detectar individuos radicalizados antes de que puedan actuar. Tras su detención, el individuo fue ingresado en prisión provisional.

El detenido había adoptado una doctrina radical de corte yihadista, convirtiéndose en una amenaza para la seguridad. Esta es la segunda fase de una operación que se desarrolló en Melilla el pasado mes de diciembre y que culminó con nueve detenciones en nuestro país y una en Marruecos.

Tras conocerse el juicio de un antiguo muecín local, Ginel asegura que hace tiempo que el partido denuncia que hay indicios de radicalización en Melilla.

El arrestado mantuvo contacto con un integrante de la organización terrorista Frente Jabhat Al Nusra (actualmente Jabhat Fateh as-Sham), manifestándole su firme voluntad de viajar a Siria para luchar. En su día a día se dedicaba al tráfico de sustancias estupefacientes y empleaba estos ingresos para financiar sus actividades terroristas.
  • 1

Entre los detenidos se encuentra una mujer de origen mexicano que había sufrido una profunda radicalización que le llevó a defender los postulados más extremistas del yihadismo y a apoyar atentados terroristas.

El detenido desarrollaba una intensa actividad a través de internet desde la que adoctrinaba difundiendo contenidos yihadistas. Editaba y propagaba gran cantidad de archivos multimedia del DAESH bajo el sello de sus propias entidades mediáticas.

La actuación ha contado con múltiples tomas de declaración a testigos ubicados por toda la geografía española. En esta investigación ha sido de vital importancia la labor llevada a cabo por el personal especializado de Instituciones Penitenciarias en su función de desarrollar los primeros pasos de detección de indicadores de radicalización y conductas violentas con motivación terrorista.

El detenido, de 24 años, de origen marroquí y residente en España, había creado diversos perfiles en redes sociales para difundir contenidos yihadistas. Se encontraba en un proceso muy avanzado de radicalización hasta el punto de haber planificado un desplazamiento a las zonas de conflicto para unirse al grupo terrorista DAESH.