www.eltelegrama.com

Pensiones

12/11/2021@12:57:19
Juanjo Millás, Fernando Colomo, Sole Giménez o Miguel Rios llaman a asistir a la manifestación del 13N por el blindaje de las pensiones en la Puerta del Sol. La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones ha lanzado un video con el apoyo de personalidades de la Cultura y organizaciones.

El Gobierno de España alega que el cambio de complemento es una imposición europea pero no responden a por qué se recorta a las madres con más hijos.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.872,32 millones de euros el pasado 1 de febrero, lo que supuso un crecimiento del 3,23% respecto al mismo mes del año pasado.

El Sistema de Seguridad Social abona 9.760.229 pensiones contributivas, un 1,18% más que en agosto de 2018; se trata del incremento menor de este año. Del total, 6.054.949 son de jubilación, cuya tasa de variación interanual es la más baja de los últimos 17 meses.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó que la “adopción continuada de medidas” es una característica del sistema público de pensiones y aseguró que éste “va a perdurar y va a trasladarse a las generaciones futuras”.

Lázaro Sola, portavoz en Madrid de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (Cedspp), asegura que ante el nivel de seguimiento de la manifestación del pasado 22 de febrero, preparan otra para el 17 de marzo para defender las pensiones.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado que por primera vez desde 2008, "en 2017 los ingresos por cotizaciones sociales crecieron por encima del gasto en pensiones" (5,3% frente a 3%, respectivamente).

La ministra de Empleo y Seguridad Social asegura que el Gobierno pagará las pensiones “con naturalidad en el mes de diciembre, la paga normal y la extraordinaria, y como siempre con puntualidad”.

Estamos ante un dato que nunca nos hubiese gustado dar. Una cifra que pone en contexto la cruda realidad que nos está dejando el coronavirus en nuestro país y que apunta a que podría ser mucho más grave aún que las denostadas cifras que baraja cada día el Ministerio de Sanidad: El registrado en mayo es el primer descenso mensual en la serie histórica mientras que las altas de pensión bajan un 32% interanual en abril "por la mortandad y el cierre de oficinas", argumenta Seguridad Social.

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, anunció que se sacarán unos 2.900 millones de euros del Fondo de Reserva, conocido como ‘hucha de las pensiones’, para financiar la paga ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.287,27 millones de euros el pasado 1 de noviembre. El incremento interanual se sitúa en el 4,85%.

Fátima Báñez destaca que la brecha entre hombres y mujeres en las nuevas pensiones ha pasado de representar 32,4 puntos en 2011 a 19,4 puntos en febrero de 2018, lo que supone un descenso de 13 puntos y las sitúa "por primera vez" por debajo de los 20 puntos.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, se justifica y señala que “de qué nos sirve” vincular la subida de las pensiones al IPC “si cuando llegaron los momentos complicados no se pudo respetar”.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.904,9 millones de euros el pasado 1 de enero. El incremento interanual se sitúa en el 2,97%.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.831,6 millones de euros el pasado 1 de octubre. El incremento interanual se sitúa en el 2,97%.