La Operación Especial de Tráfico del 1º de agosto de 2025 prevé un total de 6,9 millones de desplazamientos por carretera. Este mes es el más activo en términos de movimientos vehiculares del verano, con una proyección global de 52,9 millones de desplazamientos a lo largo de agosto. Las autoridades están preparadas para gestionar este aumento significativo en el tráfico.
El Ministerio del Interior ha ordenado un refuerzo en la protección de las víctimas de violencia de género hasta el 14 de septiembre. Esta medida, dirigida a cuerpos policiales como la Policía Nacional y la Guardia Civil, responde al aumento de casos violentos durante el verano. Se priorizarán aquellos casos con menores en riesgo, antecedentes de violencia y problemas de salud mental o adicciones. La directriz incluye la necesidad de mejorar la comunicación con el entorno de las víctimas y aplicar protocolos específicos para detectar casos no denunciados.
El próximo domingo 15 de junio comienza la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, un dispositivo de la Dirección General de Protección Civil para asegurar el flujo de miles de ciudadanos magrebíes que cruzan España hacia sus países de origen durante el verano. Se espera un aumento del 5% en el número de vehículos y un 4% en pasajeros respecto al año anterior. La operación se desarrollará hasta el 15 de septiembre, con más de tres millones de personas y ochocientos mil vehículos cruzando entre Europa y el norte de África. Se implementarán medidas especiales para gestionar las jornadas críticas y se recomienda una planificación adecuada para evitar aglomeraciones en los puertos.
El Ministerio del Interior de España ha reforzado su compromiso con la seguridad vial mediante la creación de los Equipos Periféricos de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (EPRAT) en 2024. Estos equipos, que complementan las investigaciones iniciales realizadas por los Equipos de Investigación de Siniestros Viales (EIS), buscan esclarecer las causas de los siniestros viales y mejorar la prevención. Hasta ahora, se han activado diez EPRAT en diversas provincias y han participado en más de 60 incidentes, elaborando informes periciales sobre velocidad y evitabilidad. Además, forman parte de las Unidades de Investigación de Siniestros Viales (UNIS) y están equipados con tecnología avanzada para optimizar su labor. La serie documental "Desde el Interior" también destaca su trabajo en el capítulo "Huellas", disponible en plataformas digitales.
El número de personas fallecidas se mantiene estable, y aumentan los desplazamientos de largo recorrido (+2%), el parque de vehículos (+1,7%) y el censo de conductores (+0,4).
En los últimos días de julio se prevé la mayor afluencia de pasajeros de salida de la OPE 2022, coordinada por el Ministerio del Interior y que cuenta con un dispositivo de seguridad integrado por 16.000 agentes.
En los últimos 20 años, 1.040 personas fallecieron en España por diversos riesgos naturales, de las cuales 291 perdieron la vida por las altas temperaturas, 209 por inundaciones, 173 por temporales marítimos, 118 por incendios forestales y 110 por vientos fuertes en tierra, según un informe de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
|
El Ministerio del Interior ha presentado una guía pionera destinada a reducir los siniestros de tráfico relacionados con animales. Este informe, elaborado por la Asociación Española de la Carretera, recopila datos y experiencias, así como soluciones tanto nacionales como internacionales para abordar este problema. La iniciativa busca mejorar la seguridad vial y concienciar sobre la importancia de prevenir accidentes que involucren a animales en las vías.
El programa El Mundo al Rojo, emitido por Distrito TV y presentado por el periodista Jesús Ángel Rojo, se ha visto envuelto en un escándalo esta semana cuando su conductor denunció en directo un presunto intento de sabotaje por parte de las denominadas "cloacas del Estado".
El riesgo de incendios forestales aumenta durante el verano debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias. Es crucial que los ciudadanos tomen precauciones para prevenir estos desastres y estén preparados para actuar en caso de que ocurran. Para más información sobre cómo prevenir y gestionar incendios forestales, se pueden consultar recursos de la Agencia Estatal de Meteorología y Protección Civil.
La Dirección General de Tráfico ha activado 24 nuevos radares en diversas carreteras de España, incluyendo 17 fijos y 7 de tramo. El anuncio fue realizado por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante su visita al Centro de Denuncias Automatizadas en León. Estos radares están ubicados en las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada, Alicante y Valencia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el norte, este y sur de la Península.
Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Málaga y Valencia "soportan el lamentable espectáculo de pasajeros haciendo cola durante horas y perdiendo sus conexiones" porque, tal y como reclama la Mesa del Turismo, "no hay suficiente personal de la Policía atendiendo los puestos de control de pasaportes".
El Ministerio del Interior nombró este miércoles al teniente coronel David Blanes González como nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid en sustitución de Diego Pérez de los Cobos quien fue cesado la semana pasada y que ahora, como él ha solitado, será trasladado a una comisión de servicios en la Intervención Central de Armas y Explosivos de la capital.
|