28/01/2025@17:56:24
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación por su identidad y orientación sexual en comparación con su discapacidad, así como significativas dificultades laborales. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. Con datos alarmantes, como que el 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en el ámbito educativo, el estudio subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas que garanticen igualdad de derechos. Este análisis pionero busca visibilizar y abordar las problemáticas específicas que enfrenta este grupo en España.
El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. La denuncia señala que en varias diócesis españolas se imparten cursos y talleres de conversión sexual dirigidos a personas LGTBI+. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para conocer los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, subrayó la necesidad de debatir sobre el impacto negativo de estas terapias en la salud mental de las personas afectadas.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 42 años en Lugo, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 18 de diciembre, eleva a 46 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va del año. No había denuncias previas contra el agresor. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que el teléfono 016 está disponible para asesoramiento y ayuda a las víctimas.
España - Protocolo contra la violencia machista en Paradores de Turismo
Iniciativa pionera para crear espacios seguros en el sector turístico, promoviendo la atención y apoyo a víctimas de violencia machista en Paradores de España
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la presidenta de Paradores de Turismo de España, Raquel Sánchez, han firmado un Protocolo General de Actuación para implementar Puntos Violeta en los establecimientos de la red. Este acuerdo busca combatir las violencias contra las mujeres y proporcionar un espacio seguro para las víctimas. El protocolo incluye la entrega de materiales informativos y distintivos que facilitarán la identificación de estos lugares como seguros. La iniciativa, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, pretende involucrar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista y ofrecer recursos a las víctimas. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Igualdad condena cinco nuevos asesinatos por violencia de género en las provincias de Zaragoza, Valencia, Madrid, Tarragona y Alicante.
La última víctima es una mujer de 32 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 3 de junio de 2024. El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 12 en 2024 y a 1.256 desde 2003.
Laura Segura ha asistido al acto institucional en Madrid, que ha estado presidido por la nueva Ministra de Igualdad, Ana Redondo.
|
Melilla ha celebrado un minuto de silencio en repulsa por el asesinato machista de Diana Marisol, una mujer de 29 años, en Madrid. La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, destacó que 2024 cerró con 47 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y 36 menores huérfanos. Moh advirtió que durante las festividades navideñas, muchas mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos pueden estar en mayor riesgo. Se hizo un llamamiento a la sociedad para combatir esta violencia estructural y se recordó la importancia de los servicios de atención disponibles, como el teléfono 016.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 50 años en Murcia, presuntamente a manos de su pareja, elevando a 45 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024. La víctima tenía un hijo menor y existían denuncias previas contra el agresor. Las autoridades han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS.
El servicio de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres ha atendido en 2024 a 58.928 personas, un 2,1% menos que en el mismo periodo de 2023. El 74,7% de las llamadas las realiza la víctima y un 19,2% personas allegadas o de su entorno. El 016 presta servicio de atención telefónica, pero también a través de WhatsApp, chat on line o correo electrónico.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han presentado esta iniciativa con el objetivo de establecer un calendario de actividades culturales que den protagonismo a las creaciones LGTBI+ y a la diversidad en diferentes museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo; la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García; la directora de Ellas Crean, Concha Hernández; y la subdirectora de Museos Estatales del Ministerio de Cultura Mercedes Roldán; han presentado la programación del 20 edición del festival Ellas Crean, que tendrá lugar del 2 al 31 de marzo.
|
|