El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para implementar una frontera inteligente. Esta modernización, que representa una inversión de aproximadamente 11 millones de euros, mejorará la gestión fronteriza, haciéndola más ágil y segura, beneficiando a la población local. La nueva infraestructura facilitará el control de entradas y salidas en el espacio Schengen y se espera que esté operativa en octubre. Grande-Marlaska destacó la colaboración con Marruecos en temas de seguridad y migración durante su visita.
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha destacado la importancia de la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, señalando que marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales entre ambos territorios. Esta medida, muy solicitada por el sector empresarial y los partidos políticos, permitirá un intercambio de mercancías documentadas y contribuirá al crecimiento económico de Melilla. Moh enfatizó que es esencial avanzar hacia un comercio moderno y regulado, similar al de otras regiones españolas, para asegurar el desarrollo económico local. La funcionaria también anunció reuniones con empresarios para abordar cualquier dificultad técnica que pueda surgir tras esta reapertura.
Laura Segura, Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer en Melilla, ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género que busca reducir el riesgo de error en la valoración del riesgo. Este modelo elimina el nivel de riesgo 'No Apreciado', estableciendo cuatro categorías: 'Bajo', 'Medio', 'Alto' y 'Extremo'. Se basa en el sistema VioGén 2, que incorpora tecnología avanzada y nuevos indicadores para mejorar la gestión y colaboración entre instituciones. Además, se introduce el Protocolo 2025, que actualiza las normativas desde 2018 y detalla medidas de protección según el nivel de riesgo. La iniciativa refuerza la responsabilidad social en la lucha contra la violencia de género.
La Mesa de Coordinación Policial se reunió recientemente en la Delegación del Gobierno para abordar el seguimiento de las víctimas de violencia de género. Durante el encuentro, se destacó la necesidad de intensificar los esfuerzos en prevención y garantizar respuestas efectivas a las víctimas. Se revisaron los protocolos de colaboración y se informó sobre el Convenio firmado entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Melilla para mejorar el acceso al sistema de seguimiento integral. Además, se presentaron estadísticas sobre denuncias y casos activos, resaltando que actualmente hay 244 casos en el sistema VioGén sin riesgo alto. La reunión se lleva a cabo trimestralmente para mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad y optimizar la atención a las víctimas.
El diputado de la Asamblea y Portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE, Rafael Robles, ha anunciado que el Grupo Socialista ha presentado una moción para dar respuesta a los problemas detectados en las faldas del Monte María Cristina durante la visita de los socialistas a esta zona de la ciudad.
Se ha llevado a cabo en todas las Delegaciones para dar una respuesta institucional clara, unificada y contundente a las violencias machistas.
“El Gobierno Imbroda antepone sus intereses partidistas a los de toda la ciudadanía melillense”, denuncia.
|
Las II Jornadas de Fundae, celebradas en Melilla, se centran en las herramientas necesarias para enfrentar la transformación digital del mercado laboral y el impacto de la inteligencia artificial (IA). Con el lema 'Jóvenes, IA y el futuro del emprendimiento', estas jornadas buscan inspirar y formar a nuevas generaciones y pymes. Destacados ponentes como Antonio De Luis, Gerardo Gutiérrez y Sabrina Moh enfatizan la importancia de la formación continua y el uso de tecnologías para adaptarse a un entorno laboral cambiante. La Fundae ha capacitado a más de 45,700 personas en Melilla el año pasado, ofreciendo un millón de plazas de formación este año. Estas iniciativas son clave para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, similar al modelo exitoso de Málaga.
Elena Fernández Treviño, Directora Provincial del Ministerio de Educación en Melilla, destaca la importancia de la LOMLOE como herramienta clave para fomentar los valores democráticos en las aulas. En una reciente entrevista, subrayó el compromiso del Gobierno de España con la coeducación y la atención a la diversidad, enfatizando que la educación debe ser un mecanismo de oportunidades para todos. Fernández Treviño se compromete a mantener una escucha activa y colaboración con centros educativos, sindicatos y familias para asegurar el éxito académico del alumnado. Con casi 25 años de experiencia docente, su objetivo es mejorar los resultados académicos y profesionales en el sistema educativo.
Elena Fernández Treviño, Directora Provincial del MEFPyD en Melilla, ha destacado la notable mejora de la educación en la ciudad durante los últimos seis años, gracias al aumento de docentes y la construcción de nuevos centros educativos. Resaltó el programa PROA+, que ha permitido la contratación de una veintena de profesores y fomenta las competencias educativas. Además, anunció su compromiso de mantener un diálogo abierto con centros educativos, sindicatos y AMPAs para seguir avanzando en la atención a la diversidad y mejorar las oportunidades educativas para todos los estudiantes.
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, visitó el Belén viviente del Colegio La Salle El Carmen, donde los alumnos representaron escenas bíblicas significativas como la Anunciación y el Nacimiento. Acompañada por autoridades educativas, Moh destacó el esfuerzo del equipo docente y la implicación del alumnado en esta tradición navideña. Este evento anual celebra el espíritu de la Navidad y muestra la creatividad y dedicación de los estudiantes en su representación.
Un año más la asociación Aspanies Plena Inclusión Melilla ha vuelto a vestir la Delegación del Gobierno de Navidad. Con ésta es la sexta navidad que los usuarios de esta entidad decoran la sede institucional con motivos navideños.
El detenido había adoptado una doctrina radical de corte yihadista, convirtiéndose en una amenaza para la seguridad. Esta es la segunda fase de una operación que se desarrolló en Melilla el pasado mes de diciembre y que culminó con nueve detenciones en nuestro país y una en Marruecos.
“Esta intervención va en contra de todos los criterios de seguridad y pone en peligro a toda la ciudad”, advierten.
|