www.eltelegrama.com

Infraestructura

20/09/2025@00:10:22
El Instituto Brasileño de Administración Contractual (IBRACONT) celebró el 16 de septiembre, su primer encuentro Internacional en el Hotel Wellington de Madrid, consolidando un hito en la promoción de la excelencia técnico-jurídica en la gestión contractual a nivel global.

Se estima que se necesitan entre 2,6 y 2,8 billones de dólares para lograr la conectividad universal a internet para el año 2030, según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Este documento destaca que la expansión de redes de banda ancha en áreas desatendidas representa el mayor costo. A nivel global, aproximadamente 2600 millones de personas aún están desconectadas, lo que refleja una profunda brecha digital relacionada con el desarrollo socioeconómico. El informe subraya la importancia de invertir en infraestructura digital, asequibilidad y habilidades digitales, así como la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para cerrar estas brechas y fomentar un futuro digital inclusivo.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato por 38 millones de euros para el montaje de las vías del tramo de alta velocidad entre Murcia y Lorca, como parte de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería. Este proyecto incluye el despliegue de vía en aproximadamente 60 km, conectando Nonduermas con la estación de Lorca. Además, se están realizando trabajos paralelos en electrificación y tecnología ferroviaria avanzada. La nueva línea es clave para el Corredor Mediterráneo, mejorando la conexión y cohesión territorial, y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las obras podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en la inversión y desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Bajo la dirección del ministro Óscar Puente, se han movilizado cifras históricas, incluyendo una inversión de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que el año anterior. Además, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a 2023. Estos avances son parte del compromiso del Gobierno para mejorar la Red Transeuropea de Transporte y fomentar el uso del ferrocarril como alternativa sostenible. Se espera que 2025 sea un año clave con importantes licitaciones y finalizaciones de obras en ambos corredores.

Con una inversión de 10 millones de euros supone una mejora de las condiciones laborales de los propios agentes: “Era necesario tener una infraestructura acorde a las necesidades que tenemos”, subraya la Delegada del Gobierno.
  • 1

Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.

Sabrina Moh celebra la apertura del nuevo Hospital Universitario de Melilla, una infraestructura sanitaria clave para la ciudad, con una inversión de más de 150 millones de euros y tecnología pionera. La Delegada del Gobierno destacó el esfuerzo de los profesionales que han trabajado durante siete años para hacer realidad este proyecto, agradeciendo al presidente Pedro Sánchez por su compromiso. Este hospital, que es ocho veces más grande que el anterior, mejorará los servicios sanitarios y reducirá las derivaciones a otros centros. La apertura se realizará de manera progresiva, coexistiendo con el Hospital Comarcal.

La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha puesto en valor la ampliación de la cartera de servicios que va a suponer el nuevo Hospital Universitario.

Han sido detenidas un total de 69 personas, 35 de ellas integrantes de las organizaciones criminales desmanteladas, y disponían de una infraestructura con la que llegaron a regularizar a más de 1.000 ciudadanos con lo que consiguieron obtener beneficios por unos 5.000.000 de euros.