www.eltelegrama.com

Desahucios

Estreno de "Olivia y el terremoto invisible", la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en España

21/11/2025@12:26:02

Olivia y el terremoto invisible es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en España, Irene Iborra. Esta innovadora adaptación de la novela La película de la vida de Maite Carranza aborda temas como los desahucios y la resiliencia familiar a través de la historia de Olivia, una niña de 12 años que transforma su dura realidad en una aventura cinematográfica. Con un estreno programado para el 21 de noviembre de 2025, esta coproducción hispano-francesa-belga ha sido aclamada en festivales como Annecy y Locarno. La película invita a los espectadores a encontrar esperanza y apoyo en medio de las adversidades, destacando la importancia de la imaginación y la comunidad. Para más información, visita el enlace.

El milagro de la nevera vacía

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

Subida histórica de pensiones: El Gobierno revaloriza 11.8 millones de prestaciones en 2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
  • 1

Nueva Ley de Vivienda: regulación y medidas para el acceso asequible

La Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada en 2023, busca regular el acceso a viviendas asequibles y mejorar la situación del mercado de alquiler en España. Esta legislación incluye medidas para aumentar la oferta de vivienda social, contener el aumento de precios del alquiler y proteger a los inquilinos vulnerables. Se establece un Sistema Estatal de Referencia para los precios de alquiler y se implementan beneficios fiscales para arrendadores que ofrezcan alquileres accesibles. Además, se introducen límites al precio del alquiler en zonas tensionadas y se refuerzan las protecciones contra desahucios, garantizando una comunicación efectiva entre servicios sociales y judiciales. La ley también redefine lo que se considera un gran propietario y establece recargos sobre viviendas vacías.