www.eltelegrama.com

alquiler asequible

03/10/2025@19:06:41

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha enfatizado la importancia del acuerdo entre administraciones durante la Conferencia Sectorial de Vivienda. Afirmó que "o trabajamos juntas o no conseguiremos sacar proyectos adelante", refiriéndose a la necesidad de colaboración para promover viviendas asequibles. La ministra destacó un plan de inversión en Asturias que aumentará el presupuesto para vivienda de 56 a 231 millones de euros en cinco años, lo que permitirá construir más promociones. En Gijón, se están desarrollando 250 viviendas en alquiler asequible con una inversión total de casi 9 millones de euros por parte del Gobierno español.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó Getafe para supervisar la construcción de 51 viviendas protegidas, destacando la importancia de la colaboración entre administraciones públicas para crear un parque público de vivienda con protección permanente. Durante su visita, Rodríguez enfatizó que el derecho a la vivienda no debe depender del mercado privado y que es esencial aumentar los recursos públicos destinados a este fin. Además, instó a la Comunidad de Madrid a unirse al Acuerdo Estatal de Vivienda para triplicar la inversión en políticas habitacionales. La alcaldesa de Getafe anunció que se abrirá el plazo para solicitar las nuevas viviendas en alquiler asequible.

El Consejo de Ministros ha presentado el plan para destinar 50.000 viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) al Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, una iniciativa que tiene como objetivo incrementar el parque público de vivienda en 100.000 unidades.
  • 1

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto-ley que transfiere la titularidad de viviendas del Estado al Ministerio de Vivienda, con el objetivo de destinarlas al alquiler asequible. Esta medida permitirá que SEPES, la Entidad Pública del Suelo, gestione estos inmuebles para fomentar una política de vivienda accesible. La norma establece que los bienes del Patrimonio del Estado se integrarán en SEPES, que se encargará de su tasación y regularización. Esta iniciativa incluye viviendas provenientes de diversas entidades públicas, como el INVIED y ADIF.