‘Documentos TV’ presenta su nuevo documental titulado ‘Putin y la guerra de los cinco mares’, que explora el proyecto neoimperial del presidente ruso Vladímir Putin. Este trabajo se centra en su ambición de recuperar el control sobre los cinco mares que se encuentran al sur y oeste de Rusia. El documental incluye grabaciones realizadas en el terreno en países como Georgia, Estonia y Finlandia, además de ofrecer testimonios de activistas, exjefes de estado y expertos europeos.
Desde la desintegración de la URSS en 1991, Rusia ha visto cómo parte de su dominio sobre las aguas territoriales se desvanecía a favor de Europa y la OTAN. Antes de esta pérdida, la Unión Soviética controlaba aproximadamente un 60% del mar de Azov, el mar Negro, el Caspio y alrededor del 30% del Báltico. Sin embargo, tras la caída del régimen soviético, la nueva Federación Rusa solo mantuvo un control significativo sobre el mar Blanco.
La búsqueda de restaurar la grandeza rusa
Desde su llegada al poder, Putin ha manifestado su deseo de corregir lo que considera un error histórico. Su ambición es clara: restaurar la memoria imperial de Rusia, tanto desde una perspectiva ideológica como política, buscando recuperar el control perdido sobre estos mares. Según Tatiana Katsouéva-Jean, directora del Centro Rusia-Eurasia del Instituto Francés de Relaciones Internacionales, “está haciendo todo lo posible para posicionar a Rusia como una gran potencia marítima”.
Inspirado por figuras históricas como Pedro el Grande, Putin anhela devolver a Rusia su grandeza mediante la creación de lo que él denomina Novorossiya, la nueva Rusia. En este contexto, resalta la figura de Stalin, quien impulsó la doctrina de los cinco mares durante la época soviética. La construcción de canales en ese tiempo involucró a 170.000 prisioneros, con un saldo trágico de 25.000 muertes en gulags. Actualmente, el plan del Kremlin implica conectar estos cinco mares, lo cual requiere reconquistarlos.
Conflictos y geopolítica contemporánea
No es casualidad que varios conflictos hayan surgido desde que Putin asumió el poder; episodios como los enfrentamientos en Chechenia (1999), Georgia (2008), Crimea (2014), Nagorno Karabaj (2020) y Ucrania (2022) han marcado su mandato. Además, se han intensificado los ataques híbridos y las tensiones nucleares en el mar Báltico tras la incorporación de Finlandia y Suecia a la OTAN en 2023 y 2024 respectivamente.
El politólogo Tynkkynen Vela-Pekka subraya que “la doctrina de los cinco mares no se entiende ni se debate en Occidente”, aunque es fundamental para comprender la nueva posición geopolítica adoptada por Rusia. En cuanto a las estrategias híbridas empleadas por Moscú, la investigadora en ciberdefensa Piret Pernik señala que “la política rusa en el ciberespacio consiste en utilizar todos los medios posibles para alcanzar sus objetivos estratégicos, militares y políticos”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60% |
Porcentaje de los mares que dominaba la Unión Soviética antes de 1991. |
30% |
Porcentaje del mar Báltico que dominaba la Unión Soviética antes de 1991. |
170,000 |
Número de prisioneros que trabajaron en la construcción de canales. |
25,000 |
Número de prisioneros que murieron en los gulags. |
Preguntas sobre la noticia
¿De qué trata el documental 'Putin y la guerra de los cinco mares'?
El documental explora el proyecto neoimperial de Vladímir Putin, que busca recuperar el control de los cinco mares situados al sur y oeste de Rusia, a través de grabaciones en Georgia, Estonia y Finlandia, así como testimonios de activistas y exjefes de estado.
¿Qué ocurrió con el control marítimo de Rusia tras la desintegración de la URSS?
Tras la desintegración de la URSS en 1991, Rusia perdió parte del control sobre sus aguas territoriales, que pasó a ser dominado por Europa y la OTAN. La Unión Soviética había controlado un 60% de los mares de Azov, mar Negro, Caspio y un 30% del Báltico.
¿Cuál es el objetivo de Putin respecto a los cinco mares?
Desde su llegada al poder, Putin ha perseguido el objetivo de restaurar la memoria imperial de Rusia, buscando recuperar el control perdido sobre los cinco mares para posicionar a Rusia como una gran potencia marítima.
¿Qué inspiraciones tiene Putin para su plan sobre los cinco mares?
Putin se inspira en Pedro el Grande y en Stalin, quien impulsó la doctrina de los cinco mares durante la época soviética. Su plan incluye conectar estos mares mediante reconquistas.
¿Qué conflictos se han desencadenado desde que Putin llegó al poder?
Desde que Putin asumió el poder, han surgido varios conflictos significativos como el conflicto checheno en 1999, la guerra con Georgia en 2008, la anexión de Crimea en 2014, las tensiones en Nagorno Karabaj en 2020 y la invasión a Ucrania en 2022.
¿Qué es la doctrina de los cinco mares?
La doctrina de los cinco mares es un concepto geopolítico que forma parte integral de la nueva posición geopolítica de Rusia bajo Putin. Sin embargo, no se discute ampliamente en Occidente.