www.eltelegrama.com
Prohibición de redes sociales en Nepal provoca protestas y represión violenta
Ampliar

Prohibición de redes sociales en Nepal provoca protestas y represión violenta

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 09 de septiembre de 2025, 14:49h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La reciente prohibición de redes sociales en Nepal, que afecta a plataformas como WhatsApp, Facebook, X y YouTube, ha desatado protestas masivas entre los jóvenes, resultando en una represión gubernamental sin precedentes con al menos 15 muertes. Las autoridades justifican la medida por la necesidad de controlar la desinformación y la incitación al odio, pero muchos consideran que atenta contra la libertad de expresión. La coordinadora residente de la ONU en Nepal ha expresado su preocupación por el deterioro de la situación y ha hecho un llamado a la moderación para garantizar los derechos democráticos y el acceso a atención médica para los heridos.

Las autoridades de Nepal han implementado una prohibición de acceso a plataformas como WhatsApp, Facebook, X y YouTube, con el objetivo de forzar su registro local y alineación con las leyes internas. Esta medida ha generado protestas masivas entre los jóvenes, lo que ha resultado en una represión gubernamental sin precedentes, que hasta ahora ha dejado un saldo trágico de al menos 15 muertos.

La coordinadora residente de la ONU en Nepal, Hanna Singer Hamdy, expresó su preocupación por la situación actual del país, describiéndola como "realmente muy tensa" y destacando que se ha deteriorado rápidamente. En medio de un toque de queda impuesto en partes de Katmandú y restricciones de movimiento en Pokhara, Singer advirtió sobre la escalada de violencia inusitada para la nación.

Represión y protestas

La representante de la ONU relató que "la policía usó fuerza y disparó gas lacrimógeno contra manifestantes que intentaban cruzar una zona restringida y entrar al complejo parlamentario". Aunque no hay confirmación sobre el uso de munición real, la situación sigue evolucionando con rapidez.

Las manifestaciones han sido organizadas principalmente por jóvenes pertenecientes a la Generación Z en Katmandú y otras ciudades importantes del país. Estas estallaron tras el anuncio del gobierno sobre la prohibición del acceso a las redes sociales mencionadas.

Las autoridades justificaron esta decisión alegando la necesidad de combatir la desinformación y la incitación al odio, así como preservar la armonía social. Sin embargo, Hanna Singer indicó que esta medida fue "ampliamente criticada como demasiado drástica" y vista por muchos jóvenes como una restricción a su libertad de expresión.

El futuro incierto

A pesar de que se levantó parcialmente la prohibición este lunes, persiste la incertidumbre sobre su permanencia. Cuando se le preguntó si las protestas podrían desencadenar una crisis política mayor, Singer respondió: "Espero que no, pero la situación no se ve bien".

Con un tono grave, subrayó: "Esto no es propio de Nepal. Muchos en mi equipo están llorando. Nunca han visto violencia en su vida". La alta funcionaria hizo un llamado a todas las partes involucradas para que ejerzan moderación y respeten los derechos democráticos.

Además, enfatizó como prioridad inmediata el acceso sin restricciones a atención médica para los heridos, revelando que está coordinando esfuerzos con organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

A pesar del contexto adverso, Singer confía en que prevalezca la sabiduría entre el pueblo nepalí. Su principal preocupación radica no solo en proteger a los civiles sino también en asegurar la seguridad de su equipo mientras reflexiona sobre cómo reconstruir la confianza con los jóvenes y fomentar un diálogo abierto.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15 Muertes reportadas hasta el momento debido a la represión gubernamental.
Más de 100 Heridos en las protestas desatadas por el bloqueo de redes sociales.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la razón detrás de la prohibición de redes sociales en Nepal?

Las autoridades locales prohibieron el acceso a plataformas como WhatsApp, Facebook, X y YouTube con el objetivo de hacer que se registren localmente y se alineen con las leyes internas, así como para combatir la desinformación y la incitación al odio.

¿Qué ha provocado esta prohibición?

La prohibición ha desencadenado protestas entre los jóvenes, lo que ha llevado a una represión gubernamental violenta, resultando en al menos 15 muertes y más de un centenar de heridos.

Cómo han reaccionado las autoridades ante las protestas?

Las autoridades han impuesto un toque de queda en partes de Katmandú y han utilizado fuerza policial, incluyendo gas lacrimógeno contra manifestantes que intentaban cruzar zonas restringidas.

Qué opinan organismos internacionales sobre la situación?

La coordinadora residente de la ONU en Nepal, Hanna Singer Hamdy, ha expresado su preocupación por la escalada de violencia y ha hecho un llamado a todas las partes a ejercer moderación y garantizar los derechos democráticos.

Se levantará permanentemente la prohibición?

La prohibición fue levantada parcialmente, pero no está claro si será permanente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios