Alrededor de 260,000 civiles, de los cuales 130,000 son niños, permanecen atrapados en el principal campamento de desplazados internos en El Fasher, enfrentando condiciones extremas y sin recibir ayuda durante más de 16 meses. Esta situación crítica se debe al asedio impuesto por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que han cortado todas las líneas de suministro.
Las RSF han estado sitiando la ciudad desde mayo del año pasado, convirtiéndola en la última área urbana bajo control del gobierno militar. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha declarado: “Estamos siendo testigos de una tragedia devastadora: los niños de Al Fasher se mueren de hambre mientras se bloquean los servicios nutricionales que salvan vidas”.
Violencia mortal
Recientes informes indican un nuevo ataque en el campamento de desplazados internos de Abu Shouk, donde siete niños habrían perdido la vida. Desde el inicio del asedio en mayo de 2024, se han registrado más de 1,100 violaciones graves en El Fasher, incluyendo asesinatos y mutilaciones que afectan a más de 1,000 menores.
Además, al menos 23 niños han sido víctimas de abusos sexuales o secuestros por parte de grupos armados. Las instalaciones educativas y sanitarias no han escapado a esta violencia; hasta la fecha, 35 hospitales y seis escuelas han sido atacados, provocando numerosas bajas y heridos entre la población infantil.
Ayuda bloqueada
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió que la situación en Darfur del Norte continúa deteriorándose. Russell enfatizó que “bloquear el acceso humanitario es una grave violación de los derechos de los niños”, instando a que se permita el acceso inmediato y completo a El Fasher.
Las consecuencias son devastadoras: la suspensión de servicios médicos ha dejado sin tratamiento a aproximadamente 6,000 niños con malnutrición aguda grave. Sin alimentos ni atención médica adecuada, estos menores enfrentan un riesgo elevado de fallecimiento. Recientemente, al menos 63 personas murieron por desnutrición en solo una semana.
Brote de cólera
A esta crisis se suma el peor brote de cólera registrado en Sudán en décadas, con más de 2,400 muertes desde julio de 2024. En campamentos sobrepoblados como Tawila, Zamzam y El Fasher, los niños debilitados por el hambre son especialmente vulnerables a esta enfermedad y otras infecciones transmitidas por el agua.
Catherine Russell subrayó: “Los niños deben estar protegidos en todo momento y deben tener acceso a la ayuda que les salve la vida”. UNICEF sigue demandando un acceso humanitario sin restricciones para facilitar la entrega urgente de alimentos terapéuticos, medicamentos y agua potable.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
260,000 |
Civiles atrapados en el campamento de desplazados internos |
130,000 |
Niños atrapados en el campamento de desplazados internos |
1,100 |
Violaciones graves verificadas desde el inicio del asedio en mayo de 2024 |
63 |
Personas que murieron de desnutrición en solo una semana |
2,400 |
Muertes registradas por brote de cólera desde julio de 2024 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual de los niños en El Fasher, Sudán?
Alrededor de 130,000 niños están atrapados en condiciones desesperadas en el principal campamento de desplazados internos de El Fasher, sin ayuda desde hace más de 16 meses debido al asedio.
¿Qué ha causado el asedio en El Fasher?
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han cortado todas las líneas de suministro y han estado sitiando la ciudad desde mayo del año pasado, luchando por el control contra las fuerzas del gobierno militar.
¿Cuántas violaciones graves se han reportado durante el asedio?
Desde el inicio del asedio en mayo de 2024, se han verificado más de 1100 violaciones graves solo en El Fasher, incluyendo asesinatos y mutilaciones de más de 1000 niños.
¿Qué consecuencias ha tenido el asedio sobre la salud infantil?
La suspensión de los servicios médicos ha dejado sin tratamiento a unos 6000 niños que padecen malnutrición aguda grave. Sin alimentos ni atención médica, estos niños corren un alto riesgo de morir.
¿Cómo está afectando el brote de cólera a los niños en la región?
El asedio coincide con el peor brote de cólera en décadas, lo que hace que los niños debilitados por el hambre sean especialmente vulnerables a esta y otras enfermedades mortales transmitidas por el agua.
¿Qué pide UNICEF respecto al acceso humanitario?
UNICEF está pidiendo acceso humanitario sin obstáculos para entregar alimentos terapéuticos, medicamentos, agua potable y otros productos esenciales a los niños necesitados.