El Ministerio de Hacienda ha informado a las comunidades autónomas, así como a las ciudades de Ceuta y Melilla, que en 2026 recibirán la mayor cantidad de entregas a cuenta de su historia, alcanzando un total de 156.990 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 6,5% respecto a lo recibido en el presente año, marcando un récord que refleja la sólida recuperación económica de España y el compromiso del Gobierno para asegurar los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad.
En una carta enviada a cada comunidad autónoma del régimen común, el Ministerio ha detallado el importe histórico que les corresponderá en el próximo ejercicio, basado en una estimación conservadora. A esta cantidad se le sumará la previsión de liquidación correspondiente a 2024, que asciende a 13.506 millones de euros. Así, las comunidades recibirán un total aproximado de 169.560 millones de euros del sistema de financiación en 2026, superando en un 7,2% los recursos percibidos este año.
Certeza presupuestaria para las administraciones autonómicas
El objetivo del Ministerio dirigido por María Jesús Montero al enviar estas comunicaciones es proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas. Estos datos servirán como guía para que los gobiernos regionales puedan elaborar sus cuentas públicas para el año 2026.
La iniciativa subraya la importancia que otorga el Gobierno a la autonomía financiera de las administraciones autonómicas. En este contexto, se destaca que recientemente se han transferido 9.952 millones de euros por los atrasos derivados de la no actualización de las entregas a cuenta correspondientes al primer semestre de 2025.
Aumento en las transferencias y apoyo durante la pandemia
Es relevante recordar que el Gobierno había aprobado un Real Decreto-ley en diciembre de 2024 con más recursos destinados a las comunidades, aunque fue rechazado en enero por el Congreso. Sin embargo, en junio se aprobó nuevamente un decreto similar que fue finalmente convalidado por la Cámara Baja. Esta transferencia cercana a los 10.000 millones de euros se realiza gracias a la aprobación del decreto y a la decisión gubernamental de desvincular la actualización de las entregas a cuenta con la aprobación del presupuesto general del Estado.
A partir del 31 de julio, las comunidades autónomas también recibirán otros 11.648 millones de euros, correspondientes a la liquidación definitiva del sistema de financiación para 2023. En total, esto significa que en apenas dos días el Gobierno transferirá 21.600 millones de euros, garantizando así la calidad en los servicios públicos ofrecidos por las comunidades y beneficiando a una gran parte de la población española.
Estas medidas son parte del apoyo continuo del Gobierno hacia las comunidades autónomas. Durante los momentos más críticos de la pandemia, el Ejecutivo mantuvo inalteradas las entregas a cuenta pese al descenso del PIB y asumió las liquidaciones negativas resultantes debido a la caída en la recaudación fiscal. Además, se aprobaron recursos directos por valor cercano a los 30.000 millones de euros, constituyendo así una significativa transferencia adicional fuera del sistema habitual de financiación.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra (millones de euros) |
Entregas a cuenta 2026 |
156,990 |
Aumento respecto a 2025 (%) |
6.5 |
Liquidación de 2024 |
13,506 |
Total sistema de financiación 2026 |
169,560 |
Aumento total respecto a 2025 (%) |
7.2 |
Pago por atrasos (millones de euros) |
9,952 |
Abono liquidación definitiva de 2023 (millones de euros) |
11,648 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero recibirán las comunidades autónomas en 2026?
Las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla recibirán un total de 156.990 millones de euros en entregas a cuenta en 2026, lo que representa un 6,5% más que lo recibido en el año anterior.
¿Qué significa esta cifra récord?
Esta cifra récord muestra la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno para garantizar los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos.
¿Cómo se distribuyen estos fondos?
A esta cantidad hay que sumar la previsión de liquidación de 2024, que se sitúa en 13.506 millones de euros, lo que eleva el total a 169.560 millones de euros para las comunidades en 2026.
¿Cuál es el objetivo del Ministerio de Hacienda al comunicar estas cifras?
El objetivo es dar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas, ayudando así a los gobiernos regionales a elaborar sus cuentas públicas para el año 2026.
¿Qué medidas tomó el Gobierno durante la pandemia respecto a estas entregas?
Durante la pandemia, el Gobierno mantuvo inalterables las entregas a cuenta pese a la caída del PIB y asumió las liquidaciones negativas generadas por la disminución de la recaudación.