www.eltelegrama.com
España 2024: Altas temperaturas y riadas en Valencia marcan el año
Ampliar

España 2024: Altas temperaturas y riadas en Valencia marcan el año

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 23 de mayo de 2025, 13:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

En 2024, España experimentó un clima extremadamente cálido y húmedo, según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media anual alcanzó los 15.1 ºC, superando en 1.1 ºC el promedio del periodo 1991-2020, convirtiéndose en el tercer año más cálido desde que se tienen registros. Además, los niveles de dióxido de carbono alcanzaron un récord de 424.3 ppm, evidenciando el impacto del cambio climático. Este año también estuvo marcado por una sequía prolongada que fue perdiendo intensidad y una riada significativa en Valencia en octubre. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), bajo la dirección del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha revelado este jueves su informe sobre el estado del clima en España durante 2024. Este documento confirma que el año pasado se caracterizó por ser extremadamente cálido en términos de temperaturas y húmedo en cuanto a precipitaciones, aunque se observó una disminución en la intensidad de una prolongada sequía.

En un análisis más detallado, los datos indican que los gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático, alcanzaron niveles récord en el Observatorio Atmosférico de Izaña, ubicado en Tenerife. Durante 2024, el promedio anual de dióxido de carbono llegó a 424.3 ppm (partes por millón), lo que representa un aumento de 3.4 ppm respecto al año anterior. Desde que comenzaron las mediciones en 1984, el CO2 ha aumentado a un ritmo de aproximadamente 2 ppm anuales.

Análisis de las Temperaturas

La temperatura media anual en España durante 2024 fue de 15.1 ºC, superando en 1.1 ºC el promedio del período de referencia entre 1991 y 2020. Este dato convierte a 2024 en el tercer año más cálido registrado, solo detrás de 2022 y 2023, consolidando así un patrón de calor extremo. En efecto, los once años más cálidos en la historia meteorológica del país han ocurrido en el siglo XXI.

Desde 1961 hasta 2024, la temperatura media anual ha experimentado un incremento total de 1.69 ºC, lo que subraya la tendencia alarmante del calentamiento global en España.

Impacto Climático y Futuro

A medida que se avanza hacia un futuro incierto debido al cambio climático, es fundamental que tanto las autoridades como los ciudadanos tomen conciencia y actúen para mitigar estos efectos adversos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
424.3 ppm Nivel medio anual de dióxido de carbono en 2024
3.4 ppm Aumento del CO2 respecto al año anterior
15.1 ºC Temperatura media anual en 2024
1.1 ºC Aumento de la temperatura media respecto al período de referencia 1991-2020
1.69 ºC Aumento de la temperatura media desde 1961 hasta 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el estado del clima en España en 2024?

El informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirma que 2024 tuvo un carácter extremadamente cálido y húmedo, con una sequía de larga duración que fue perdiendo intensidad.

¿Qué niveles de dióxido de carbono se registraron en 2024?

En 2024, el dióxido de carbono alcanzó un promedio anual de 424.3 ppm, lo que representa un incremento de 3.4 ppm respecto al año anterior.

¿Cuál fue la temperatura media anual en España durante 2024?

La temperatura media anual en España en 2024 fue de 15.1 ºC, lo que es 1.1 ºC más alto que el período de referencia 1991-2020. Este año se posiciona como el tercero más cálido registrado, después de 2022 y 2023.

¿Cómo ha cambiado la temperatura media anual en España desde 1961 hasta 2024?

Desde 1961 hasta 2024, la temperatura media anual ha aumentado en España en 1.69 ºC.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios