Feijóo propone centralizar las competencias de inmigración en una única autoridad, eliminando la gestión actual repartida entre cinco ministerios. En una entrevista, el presidente del Partido Popular destacó que su enfoque se basa en criterios de orden, legalidad y humanidad, enfatizando que para residir en España es necesario aportar y tener un contrato de trabajo o estar en búsqueda activa de empleo. Criticó la ineficacia del gobierno actual en la gestión migratoria y advirtió sobre el riesgo de la inmigración irregular, vinculada a mafias. Además, abordó temas de corrupción y política internacional, señalando que el actual gobierno ha debilitado la posición de España en el ámbito global.
En una reciente entrevista en Espejo Público de Antena 3, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha delineado su propuesta para la gestión de la inmigración en España. Según Feijóo, su plan se fundamenta en principios de orden, legalidad y humanidad. “Para quedarte en España, tienes que aportar, trabajar y tener un contrato de trabajo o estar en búsqueda activa de empleo”, afirmó.
El líder popular criticó la actual estructura del gobierno, señalando que actualmente existen cinco ministerios encargados de asuntos relacionados con la inmigración, pero advirtió que “ninguno de ellos hace nada”. Su objetivo es claro: evitar que los aeropuertos se conviertan en un “coladero” de inmigración irregular.
Feijóo también hizo hincapié en que “la inmigración irregular es el gran negocio de las mafias”, subrayando que aquellos cuyo visado temporal expire deberán regresar a su país. En este contexto, expresó su preocupación por la falta de acción del Gobierno y sugirió que los intereses entre figuras políticas como Zapatero, Sánchez y Maduro han limitado la capacidad del Ejecutivo para actuar.
El presidente del PP no se detuvo ahí. Criticó lo que considera un “ridículo internacional” al que ha llevado al país el Gobierno actual. Aseguró que bajo el mandato de Sánchez, “España ya no es invitada a la mesa de los mayores en política internacional”, relegándola a una posición poco fiable.
Además, Feijóo apuntó a Sánchez como el “nexo de unión” entre diversos casos de corrupción vinculados a su administración. Destacó que el presidente está “directamente vinculado” con individuos bajo investigación judicial. En relación al juicio oral contra el fiscal general del Estado programado para noviembre, cuestionó cómo alguien investigado por actos ilegales puede instruir sobre legalidad a los magistrados.
El líder popular también hizo un llamado al diálogo político. “Llevo un año y medio preguntando a Sánchez y no contesta; solo insulta”, manifestó respecto a la citación del presidente ante la comisión investigadora sobre corrupción. Feijóo enfatizó que cuando un presidente evade preguntas y opta por insultos, debe rendir cuentas.
A pesar de las críticas hacia el Gobierno actual, Feijóo defendió su visión política: desea un cambio donde se prioricen temas como vivienda, seguridad e inmigración. “Quiero hablar sobre clases medias, rebajar impuestos e incrementar el poder adquisitivo”, declaró. Sin embargo, lamentó que el nivel de corrupción y desinformación presente impide abordar estos asuntos relevantes.
Finalmente, resaltó las encuestas recientes que muestran un “descenso histórico de la izquierda”, sugiriendo que si se celebraran elecciones hoy, Sánchez perdería. Feijóo concluyó afirmando que España necesita un cambio gubernamental para salir del ciclo de corrupción y mentiras actuales.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, explica que su plan de inmigración se rige por los criterios de orden, legalidad y humanidad. Para quedarse en España, se debe aportar, trabajar y tener un contrato de trabajo o una búsqueda activa de empleo.
Feijóo propone centralizar las competencias de inmigración en una única autoridad, en lugar de los cinco ministerios que actualmente gestionan este tema, argumentando que ninguno de ellos está actuando eficazmente.
Advierte que la inmigración irregular es un gran negocio para las mafias y señala que aquellos cuyo visado temporal expire deben regresar a su país.
Critica que el Gobierno no tiene libertad para felicitar a ciertos líderes internacionales debido a intereses políticos y económicos entre figuras como Zapatero, Sánchez y Maduro. También menciona que España ha perdido relevancia en la política internacional bajo el Gobierno de Sánchez.
Señala a Sánchez como el "nexo de unión" de todos los casos de corrupción en su entorno y critica la falta de respuestas del presidente ante las acusaciones.
Feijóo expresa su deseo de hablar sobre vivienda, seguridad, inmigración y mejorar el poder adquisitivo, criticando la corrupción y mentira en la política española como obstáculos para abordar estos temas importantes.