La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la ONU la importancia de nombrar el genocidio durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel. En su discurso, enfatizó la necesidad de una respuesta internacional firme ante las violaciones de derechos humanos y abogó por un multilateralismo efectivo que proteja la salud y dignidad de las personas. También abordó temas como la prevención de enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y políticas de trasplantes. García participó en diversos eventos junto a líderes internacionales para defender la democracia y combatir el extremismo.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha hecho un llamado contundente en la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la importancia de nombrar las realidades más crudas. “Genocidio, con todas sus letras, es importante nombrarlo”, afirmó durante su intervención. Con estas palabras, García subrayó la necesidad urgente de que la comunidad internacional responda con firmeza ante todas las violaciones de derechos humanos, destacando la velocidad con la que se actuó frente a la agresión rusa en comparación con la lentitud en la respuesta a las atrocidades cometidas por Israel.
La ministra participó en la sesión plenaria de la 4ª Reunión de Alto Nivel sobre prevención y control de enfermedades no transmisibles y promoción de la salud mental, en el contexto del 80º periodo de sesiones de la ONU. En su discurso, enfatizó que la defensa de la salud y dignidad humana debe ir acompañada de una denuncia clara y contundente contra los crímenes que amenazan a comunidades enteras.
“Hoy más que nunca debemos reafirmar nuestro compromiso con la cooperación internacional y un multilateralismo eficaz que proteja los derechos humanos y garantice la salud y dignidad de todas las personas”, expresó García.
Durante su intervención, García también abordó el impacto significativo que las enfermedades no transmisibles tienen en términos de morbilidad, discapacidad y carga económica. Abogó por políticas internacionales que fortalezcan la Atención Primaria y aborden los determinantes sociales y comerciales que afectan a la salud.
A lo largo del evento, presentó los avances logrados por España en áreas como salud mental, prevención del suicidio, lucha contra el tabaquismo y consumo responsable de alcohol entre menores. Además, destacó el modelo español de trasplantes como un ejemplo internacionalmente reconocido de solidaridad.
García manifestó el apoyo de España a una declaración que se aprobará en esta reunión, considerando que reafirma los compromisos con la Agenda 2030, así como con la cobertura sanitaria universal e integración de la salud mental en todas las políticas públicas.
Aparte de su participación en esta reunión clave, Mónica García también asistió a eventos paralelos como “En defensa de la Democracia, luchando contra el extremismo”, junto a líderes como Pedro Sánchez y Lula da Silva. Asimismo, copresidió un acto sobre obesidad titulado “The Acceleration Plan to Stop Obesity”, donde intervino el destacado deportista Pau Gasol.
Mónica García, ministra de Sanidad, afirmó que es importante nombrar el genocidio "con todas sus letras" y destacó la urgencia de que la comunidad internacional actúe con firmeza frente a las violaciones de derechos humanos.
Mónica García participó en la 4ª Reunión de Alto Nivel sobre la prevención y control de enfermedades no transmisibles y promoción de la salud mental, en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Durante su discurso, García habló sobre la necesidad de fortalecer políticas internacionales para abordar las enfermedades no transmisibles, así como la importancia de integrar la salud mental en todas las políticas públicas. También presentó avances de España en salud mental y otros temas relacionados.
España reafirmó su compromiso con la Agenda 2030, la cobertura sanitaria universal y la integración de la salud mental en todas las políticas durante esta reunión en la ONU.