La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento del hambre y una asistencia insuficiente para más de dos millones de personas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destaca que los suministros son muy limitados y que la escasez de alimentos afecta gravemente a la población, especialmente a los niños. En medio de esta crisis, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la situación tras la difusión de videos de rehenes secuestrados por Hamas. Los expertos han pedido el desmantelamiento de una fundación militarizada que gestiona ayuda humanitaria, advirtiendo sobre el uso indebido de la asistencia con fines militares. La comunidad internacional enfatiza la necesidad urgente de aumentar la ayuda humanitaria y garantizar el acceso seguro a los necesitados en Gaza.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava día a día, con un aumento alarmante del hambre y una asistencia que apenas logra satisfacer las necesidades básicas de la población. En este contexto, el Consejo de Seguridad de la ONU ha convocado una sesión tras la reciente difusión de videos que muestran a dos rehenes capturados por Hamas.
Desgaste humano y obstáculos para la ayuda
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los habitantes de Gaza continúan enfrentando una lucha desesperada por su supervivencia. La escasez alimentaria es crítica, y los suministros que llegan son insuficientes para cubrir las enormes necesidades de más de dos millones de personas.
Además, OCHA ha señalado que las organizaciones humanitarias enfrentan múltiples obstáculos que dificultan la entrega efectiva de ayuda. “Los socios en asistencia alimentaria advierten sobre una escasez masiva de alimentos, lo que afecta gravemente las posibilidades de supervivencia”, afirmó el portavoz de la ONU durante una rueda de prensa.
Farhan Haq destacó que el jueves pasado, 71 comedores comunitarios lograron preparar y distribuir más de 270.000 comidas calientes en toda Gaza, incluyendo 10.000 entregadas a centros médicos. Sin embargo, estos centros están al borde del colapso debido a la cantidad abrumadora de víctimas y la falta crítica de suministros básicos.
Aumento urgente en suministros necesarios
La OCHA subrayó que la cantidad actual de comidas proporcionadas está muy por debajo del mínimo necesario. Se requiere un incremento inmediato en los suministros y un entorno seguro para que los trabajadores humanitarios puedan acceder a quienes más lo necesitan.
En cuanto al combustible, OCHA informó que tres camiones cisterna fueron autorizados a ingresar a Gaza, pero advirtió que se necesita mucho más combustible diariamente para llevar a cabo operaciones humanitarias efectivas. Las agencias están operando al mínimo debido a esta escasez.
Las condiciones para acceder a agua potable siguen siendo críticas, poniendo en riesgo la salud pública y el bienestar general de los gazatíes.
Crisis humanitaria y militarización encubierta
Un grupo de expertos del Consejo de Derechos Humanos ha exigido el desmantelamiento inmediato de la Fundación Humanitaria para Gaza, creada por Israel con apoyo estadounidense. Los expertos consideran que esta fundación utiliza la ayuda humanitaria con fines militares encubiertos, violando flagrantemente el derecho internacional.
Francesca Albanese, relatora especial sobre derechos humanos en Palestina, enfatizó que esta situación representa un grave riesgo para la credibilidad y eficacia de la ayuda humanitaria. Además, hicieron un llamado para permitir que actores experimentados gestionen y distribuyan dicha ayuda vital.
Sessión del Consejo de Seguridad ante el deterioro continuo
A medida que se intensifica la crisis humanitaria, el Consejo de Seguridad celebró una reunión tras la divulgación reciente sobre los rehenes capturados por Hamas durante los ataques del 7 de octubre. El subsecretario general Miroslav Jen?a advirtió sobre el deterioro continuo en los territorios palestinos ocupados e Israel.
Jen?a reveló que Hamas mantiene cautivos a 50 rehenes bajo condiciones inhumanas, mientras que se estima que 28 podrían haber fallecido ya. Los testimonios brindados por aquellos liberados han revelado abusos sistemáticos y privaciones extremas.
Sufrimiento humano en Gaza
"La situación es horrible e insoportable", afirmó Jen?a al describir las condiciones miserables en las que viven los palestinos. Desde el inicio del conflicto, más de 60.000 palestinos han perdido la vida; entre ellos, 1.400 murieron mientras buscaban alimentos.
Israel continúa restringiendo severamente el ingreso de asistencia humanitaria a Gaza, permitiendo solo cantidades mínimas insuficientes para aliviar el sufrimiento generalizado.
Llamado a acciones concretas y soluciones sostenibles
"El hambre está presente en Gaza", observó Jen?a al referirse al impacto visible en niños y familias desesperadas por obtener lo más básico para sobrevivir. También reiteró la condena del Secretario General hacia las constantes violencias en este territorio asediado.
Afirmó enfáticamente que "los civiles deben ser protegidos" y no pueden ser privados deliberadamente del acceso a alimentos o ayuda vital; esto constituye un crimen según el derecho internacional.
Paz duradera como única solución viable
Por último, Jen?a insistió en que no existe una solución militar viable ni para Gaza ni para el conflicto israelí-palestino. Es imperativo establecer marcos políticos y estrategias seguras que permitan abordar esta catástrofe humanitaria y facilitar un futuro sostenible basado en dos Estados.
En esta sesión del Consejo participaron representantes clave como el embajador palestino ante la ONU y funcionarios israelíes, reflejando así la complejidad del conflicto actual.
Cifra | Descripción |
---|---|
270,000 | Comidas calientes distribuidas en toda Gaza |
71 | Número de comedores que prepararon y distribuyeron comidas |
60,000 | Palestinos asesinados desde el inicio de la guerra |
1,400 | Gazatíes abatidos al buscar alimentos en puntos de distribución |
La situación humanitaria en Gaza se está agudizando, con un aumento del hambre y una asistencia que es absolutamente insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha informado que la escasez masiva de alimentos afecta gravemente las posibilidades de supervivencia.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la situación en Gaza, especialmente tras la difusión de videos de rehenes secuestrados por Hamas. Se destacó que los civiles palestinos e israelíes están sufriendo enormemente y se exigió a Hamas la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
Los organismos humanitarios enfrentan numerosos obstáculos que impiden llevar ayuda en cantidades suficientes y distribuirla adecuadamente. Además, hay una grave escasez de combustible que limita las operaciones esenciales.
La ONU ha afirmado que el acceso al agua potable sigue siendo muy limitado y que los niveles actuales de asistencia alimentaria son muy inferiores a lo necesario para cubrir las necesidades básicas de más de dos millones de personas en Gaza.
Expertos del Consejo de Derechos Humanos han pedido el desmantelamiento inmediato de una fundación militarizada creada por Israel, argumentando que esta organización utiliza la ayuda humanitaria con fines militares encubiertos, violando así el derecho internacional.
OCHA ha subrayado la necesidad urgente de incrementar los suministros humanitarios y crear un entorno seguro para que los trabajadores humanitarios puedan llegar a quienes más lo necesitan.
A medida que aumentan los niveles de desnutrición debido a la escasez alimentaria, los niños tienen más probabilidades de sufrir sistemas inmunitarios debilitados, lo cual impacta negativamente su desarrollo y crecimiento a largo plazo.
El subsecretario general reiteró que no hay solución militar al conflicto en Gaza ni al conflicto israelí-palestino, enfatizando la necesidad de establecer marcos políticos y soluciones sostenibles basadas en dos Estados.