Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos de cólera, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en la ciudad de Tawila, que alberga a más de medio millón de desplazados por la violencia. La crisis se agrava por el acceso limitado a agua potable y condiciones sanitarias deficientes. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta ante esta emergencia sanitaria.
La propagación del cólera en Darfur del Norte, Sudán, está poniendo en grave riesgo a miles de niños que ya enfrentan condiciones críticas debido al hambre y el desplazamiento. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó sobre esta situación el pasado domingo, mientras los convoyes de ayuda luchan por llegar a las comunidades aisladas en medio de un conflicto creciente.
Hasta la fecha, se han reportado más de 1180 casos de cólera, incluyendo aproximadamente 300 entre menores, y al menos 20 muertes en la ciudad de Tawila. Este lugar ha recibido a más de medio millón de personas que han huido de la violencia desde abril.
Las estadísticas son aún más preocupantes a nivel regional: se han contabilizado casi 2140 casos y al menos 80 muertes hasta el 30 de julio. Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán, subrayó que “a pesar de ser una enfermedad prevenible y tratable, el cólera avanza por Tawila y otras áreas de Darfur, poniendo en peligro la vida de los niños, especialmente los más vulnerables”.
Tawila, situada a solo 70 kilómetros de la sitiada capital estatal, El Fasher, se ha convertido en un punto crítico donde convergen múltiples crisis. La falta de acceso a agua potable adecuada, las deficientes condiciones sanitarias y los campamentos superpoblados han creado un entorno propicio para la propagación del cólera.
Este brote se produce en un contexto marcado por una catástrofe humanitaria cada vez más grave. Desde que comenzó el conflicto entre ejércitos rivales en abril de 2023, las infraestructuras esenciales han sido destruidas, millones han sido desplazados y los sistemas alimentarios han colapsado.
En al menos diez localidades se ha declarado hambruna, incluyendo el extenso campamento de Zamzam, con más de una docena de áreas adicionales en riesgo. La vulnerabilidad extrema del país ante crisis climáticas como sequías e inundaciones ha exacerbado aún más esta situación crítica.
Más de 640.000 niños menores de cinco años están actualmente en riesgo solo en Darfur del Norte. Evaluaciones recientes indican que el número de menores que sufren malnutrición aguda grave se ha duplicado en el último año. UNICEF advirtió que “los niños cuyos cuerpos están debilitados por el hambre son mucho más propensos a contraer cólera y morir a causa de él”.
La organización enfatizó que “no pueden esperar ni un día más” para recibir asistencia vital.
UNICEF hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para garantizar un acceso humanitario sostenido y seguro. Los retrasos burocráticos, el saqueo de convoyes y los combates activos han dificultado la entrega efectiva de suministros críticos como vacunas y alimentos terapéuticos.
La agencia está intensificando su respuesta ante esta emergencia en Tawila y otras áreas afectadas distribuyendo sales rehidratantes orales, agua tratada y kits higiénicos. Actualmente, cerca de 30.000 personas en Tawila tienen acceso diario a agua potable gracias a estos esfuerzos.
A largo plazo, UNICEF planea proporcionar más de 1.4 millones de dosis de vacunas orales contra el cólera y reforzar los centros destinados al tratamiento. Aunque se están preparando suministros adicionales como jabón y materiales para letrinas, el acceso sigue siendo uno de los mayores obstáculos.
Desde que se declaró oficialmente el brote en agosto pasado, se han reportado más de 94.000 casos y más de 2370 muertes en 17 estados sudaneses. UNICEF solicita urgentemente 30.6 millones de dólares para financiar su respuesta ante esta crisis sanitaria.
Cifra | Descripción |
---|---|
640,000 | Número de niños menores de cinco años en riesgo en Darfur del Norte. |
1,180 | Total de casos de cólera registrados. |
300 | Número de casos de cólera en niños. |
20 | Número de muertes registradas en Tawila debido al cólera. |
2,140 | Total de casos de cólera en toda la región de Darfur. |
80 | Número total de muertes por cólera en toda la región hasta el 30 de julio. |
Más de 640.000 niños menores de cinco años se encuentran en situación de riesgo debido a la propagación del cólera en Darfur del Norte.
El aumento de casos de cólera se debe a las malas condiciones sanitarias, el acceso limitado al agua potable y la sobrepoblación en los campamentos, todo esto agravado por el conflicto y la crisis alimentaria.
Desde que se declaró oficialmente el brote en agosto de 2024, se han registrado más de 94.000 casos y más de 2.370 muertes en 17 de los 18 estados de Sudán.
UNICEF está ampliando su respuesta de emergencia distribuyendo sales de rehidratación oral, agua clorada y kits de higiene, además de hacer un llamado urgente para garantizar un acceso humanitario seguro y sin obstáculos.
UNICEF afirma que necesita urgentemente 30,6 millones de dólares para financiar su respuesta de emergencia al cólera.