Siete niños fueron asesinados en Gaza durante un bombardeo aéreo israelí mientras esperaban agua en un punto de distribución. Este ataque, que también dejó cuatro víctimas adicionales, fue atribuido por el ejército israelí a "una falla técnica". La directora ejecutiva de UNICEF condenó la matanza y pidió a Israel que revise sus reglas de combate para proteger a los civiles. Esta tragedia se suma a recientes incidentes similares y refleja la grave crisis humanitaria en la región, donde continúan los planes anexionistas israelíes en Cisjordania. La ONU ha exigido un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes, mientras camiones con ayuda humanitaria permanecen fuera de Gaza sin poder ingresar.
En un trágico suceso ocurrido en el centro de Gaza, siete niños perdieron la vida mientras hacían cola para recibir agua. Este ataque aéreo, llevado a cabo por Israel, ha sido calificado por las autoridades israelíes como resultado de “una falla técnica” que desvió el proyectil destinado a un “objetivo terrorista”. La directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, condenó enérgicamente este nuevo episodio de violencia.
Los hechos se registraron el domingo y, además de los menores, cuatro adultos también fueron asesinados durante el bombardeo. Esta matanza se suma a otra reciente en la que nueve niños y cuatro mujeres fueron abatidos mientras esperaban comida en un centro de distribución gestionado por una fundación estadounidense.
Catherine Russell instó a Israel a realizar una revisión inmediata de sus reglas de combate, enfatizando la necesidad de cumplir con el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles, especialmente a los niños. Por su parte, la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) cuestionó cuándo cesarán estos “asesinatos sin sentido” en Gaza.
El director interino de UNRWA en Gaza, Sam Rose, subrayó que desde el inicio del conflicto, han sido asesinados diariamente un número de niños equivalente al que podría llenar un aula. En este contexto, UNICEF reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato y duradero, así como a la entrega urgente de ayuda humanitaria en toda la Franja de Gaza.
A medida que la crisis humanitaria se intensifica, UNRWA señaló que camiones cargados con alimentos y suministros médicos permanecen varados fuera de Gaza. La organización hizo un nuevo llamado para poner fin a la hambruna entre los civiles y permitir que sus trabajadores realicen labores de socorro.
Simultáneamente, Israel continúa implementando sus planes anexionistas en Cisjordania. Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, advirtió sobre esta situación durante su intervención en el Foro de Caux en Suiza. Lazzarini describió la guerra en Gaza no solo como un acto destructivo, sino como parte de un desplazamiento forzado sistemático que constituye una violación del derecho internacional.
Lazzarini también mencionó las recientes operaciones militares israelíes en Tulkarem y Yenín como las más extensas registradas en dos décadas. La Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) se sumó a las denuncias sobre los altos niveles de violencia persistente en Cisjordania. Recientemente, un ataque perpetrado por colonos israelíes resultó en la muerte de dos jóvenes palestinos cerca de Ramala.
Durante el primer semestre del año 2025, se documentaron más de 700 ataques contra palestinos por parte de colonos israelíes, afectando a más de 200 comunidades principalmente en las gobernaciones de Ramala, Nablus y Hebrón. Estas cifras reflejan únicamente aquellos incidentes que causaron víctimas o daños materiales.
Cifra | Descripción |
---|---|
7 | Número de niños asesinados en el ataque reciente. |
4 | Número de personas adicionales asesinadas en el mismo ataque. |
9 | Número de niños abatidos en un ataque anterior. |
4 | Número de mujeres abatidas en el mismo ataque anterior. |
700+ | Número de ataques de colonos israelíes contra palestinos en el primer semestre de 2025. |
Siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo en el centro de Gaza mientras esperaban agua en un punto de distribución.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, condenó la matanza y urgió a Israel a revisar las reglas de combate y garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario, especialmente la protección de los civiles, incluidos los niños.
El ejército israelí atribuyó los asesinatos a "una falla técnica" que desvió la trayectoria del proyectil dirigido a un "objetivo terrorista".
UNICEF exigió un alto el fuego inmediato y duradero, así como ayuda a gran escala en toda la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes.
UNRWA ha señalado que camiones cargados de alimentos y suministros médicos esperan fuera de Gaza, y ha instado a poner fin a la hambruna de los civiles y permitir que sus trabajadores realicen su labor de socorro.
Se están llevando a cabo planes anexionistas por parte de Israel en Cisjordania, lo que ha sido denunciado por UNRWA como una violación del derecho internacional y una forma de castigo colectivo.