www.eltelegrama.com

violencia sexual

Rego propone la pedagogía del consentimiento como base de la educación feminista

24/09/2025@19:54:12

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, aboga por integrar la pedagogía del consentimiento como un pilar fundamental en la educación feminista. Durante su participación en el debate sobre violencia sexual en ManiFiesta, Rego destacó que el patriarcado educa a las mujeres en el sometimiento y la deuda afectiva. Subrayó la importancia de abordar la violencia sexual no solo desde una perspectiva técnica, sino como un problema estructural del sistema patriarcal. Además, enfatizó el compromiso del Ministerio para fomentar vínculos basados en la autonomía y dignidad entre los jóvenes.

Aumenta el número de civiles muertos en RD Congo a pesar de avances diplomáticos

A pesar de los avances diplomáticos, la situación en la República Democrática del Congo sigue deteriorándose, con un aumento alarmante en el número de víctimas civiles. La secretaria general adjunta para África instó al Consejo de Seguridad a respaldar los esfuerzos de paz y garantizar el cumplimiento de la resolución 2773 que exige un alto el fuego. El conflicto se ha intensificado especialmente en Kivu del Norte, donde el grupo armado M23 ha incrementado su control territorial, resultando en numerosos asesinatos y un agravamiento de la crisis humanitaria. Actualmente, 5,9 millones de congoleños están desplazados internamente, lo que agrava la inseguridad alimentaria y amenaza cualquier perspectiva de paz a largo plazo.

Revelan torturas y violencia sexual en centros de detención de Myanmar

Investigadores respaldados por la ONU han denunciado torturas sistemáticas y violencia sexual en los centros de detención del ejército de Myanmar, según un informe del Mecanismo de Investigación Independiente para Myanmar. Las atrocidades incluyen palizas, descargas eléctricas, estrangulamientos y violaciones grupales. Desde el golpe militar de 2021, el país ha caído en una guerra civil que ha desplazado a millones y agravado la crisis humanitaria. El informe documenta más de 1300 fuentes y busca identificar a los responsables para llevarlos ante la justicia internacional.

Publicada la nueva Ley de Justicia para proteger a víctimas de violencia sexual

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce importantes avances en la atención a las víctimas de violencia sexual. Esta ley consolida derechos y garantías para estas víctimas, modificando la regulación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer y asegurando el acceso a asistencia jurídica gratuita. Además, se otorgan nuevas competencias a las secciones de violencia sobre la mujer en relación con delitos de libertad sexual y se establece un marco para coordinar la actuación de las Fiscalías en estos casos. La norma también incluye modificaciones al Estatuto de los Trabajadores para proteger a aquellos que enfrentan despidos por razones relacionadas con adaptaciones laborales.

Sudán: "Si no se toman medidas decenas de miles de niñas y niños pueden morir en los próximos meses"

Declaraciones del portavoz de UNICEF, James Elder, en la conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra esta semana.
  • 1

Urgente apoyo a víctimas de violencia sexual en conflictos, no recortes presupuestarios

La representante especial sobre la violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, destacó la urgente necesidad de apoyar a las víctimas y no recortar recursos destinados a combatir esta problemática. En un informe presentado al Consejo de Seguridad, se reveló un alarmante aumento del 25% en los casos verificados de violencia sexual en conflictos durante 2024, con un incremento notable en la violencia contra niños. Patten advirtió que el gasto militar diario supera los fondos anuales destinados a abordar esta crisis, lo que ha llevado al cierre de refugios y clínicas. Subrayó la importancia de financiar instituciones que promuevan la paz y proteger a los sobrevivientes, ya que cualquier retroceso en este ámbito solo fortalecería a los perpetradores.

La ministra Rego impulsa la educación sexual y políticas contra la violencia adolescente

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enfatizado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la clausura de la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego destacó que seis de cada diez adolescentes han experimentado violencia sexual en línea. La ministra subrayó la importancia de abordar el machismo y los estereotipos de género que contribuyen a estas violencias. Además, anunció avances en la ampliación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) para mejorar la protección de los menores en el ámbito digital.

Gisèle Pelicot recibe premio por su valentía en la lucha contra la violencia sexual

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha otorgado su XIX premio anual a Gisèle Pelicot, destacando su valentía al enfrentar un proceso judicial en Francia por agresiones sexuales sufridas durante una década. Pelicot se convierte en un símbolo para las víctimas de violencia sexual al desplazar la carga de la vergüenza hacia los agresores. Además, la Fundación Mujeres ha sido reconocida por su labor en pro de la igualdad de oportunidades, y Ana María Pérez del Campo recibió una mención especial por su dedicación a los derechos de las mujeres. Esta noticia resalta la importancia de visibilizar y combatir la violencia de género y el papel crucial que juegan las víctimas en este proceso.

¿Tortura en Israel?: Ahogamientos simulados, ataques con perros, descargas eléctricas o violencia sexual

Ahogamientos simulados; ataques con perros; encadenamiento con los ojos vendados; privación de comida, sueño y agua; descargas eléctricas; quemaduras con cigarrillos; y violencia sexual, son algunos de los abusos que sufren miles de palestinos detenidos clandestinamente en cárceles de Israel, revela un nuevo informe de la dependencia de la ONU que vela por los derechos humanos.