14/11/2025@14:14:26
Los niños en Gaza están experimentando un aumento de comportamientos agresivos y violentos tras más de dos años de conflicto, según informes de agencias humanitarias. Más del 90% de los menores gazatíes muestran síntomas de violencia, mientras que el 86% experimenta tristeza y retraimiento. A pesar del alto el fuego, la inseguridad persiste en la región, lo que afecta gravemente la estabilidad emocional de los jóvenes. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, subraya la necesidad urgente de recursos para estabilizar Gaza y destaca que la recuperación depende de una asistencia humanitaria efectiva. La desinformación y las restricciones a las operaciones de la UNRWA complican aún más la situación, poniendo en riesgo no solo a Gaza sino a toda la región.
Las familias en Gaza continúan regresando a sus hogares tras el frágil alto el fuego, según informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). A pesar de los devastadores bombardeos, se ha iniciado una campaña de vacunación para proteger a miles de niños contra enfermedades como el sarampión. Mientras UNRWA proporciona refugio a más de 75.000 personas desplazadas y servicios esenciales, el acceso a alimentos y agua potable sigue siendo un desafío. El comisionado general de UNRWA destaca la necesidad de permitir que la organización opere con libertad para abordar las críticas necesidades humanitarias y subraya la importancia de buscar una solución política al conflicto palestino-israelí.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con el embajador de España en Jordania, Miguel de Lucas, para discutir los proyectos de la UNRWA y reafirmar el compromiso de España con esta organización. En 2025, el Gobierno español ha aportado cerca de 20 millones de euros a la UNRWA, destacando la importancia del apoyo político y financiero para la población palestina refugiada. Rego enfatizó que España debe seguir siendo una de las principales valedoras de la UNRWA, cuya labor es considerada esencial y justa.
Israel ha intensificado sus bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques y destaca el impacto devastador en la población civil, que enfrenta una crisis humanitaria creciente. En las últimas 24 horas, al menos tres personas han muerto de hambre, elevando el total a 425 desde el inicio del conflicto. Los servicios esenciales están colapsando y los trabajadores humanitarios enfrentan graves obstáculos. La comunidad internacional es instada a actuar ante lo que se describe como un genocidio en curso.
La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con un entorno descrito como post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte que el colapso del sistema humanitario es evidente, ya que incluso los trabajadores de ayuda sufren desmayos por falta de alimentos. La desesperación es palpable entre la población, con testimonios desgarradores de madres que ven a sus hijos llorar por hambre. Desde mayo, aproximadamente 1,500 gazatíes han muerto mientras buscaban comida. Las agencias de la ONU alertan sobre la inminente hambruna y piden un acceso humanitario sin restricciones para aliviar la crisis.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una contribución de 925.000 euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) con el fin de mejorar la protección y acceso a servicios esenciales para refugiados en Cisjordania, especialmente personas con discapacidad afectadas por los ataques israelíes. Esta aportación, propuesta por el ministro Pablo Bustinduy, se suma a los 860.000 euros destinados el año anterior y busca fortalecer sistemas comunitarios de protección y ofrecer asistencia integral a los colectivos más vulnerables, como mujeres y niños con discapacidad.
El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
La instalación, localizada en el centro de la Franja de Gaza, servía de refugio a miles de palestinos desde que comenzó la guerra. Los informes preliminares dan cuenta de al menos 35 muertos, la mayoría niños y mujeres, y un número indeterminado de heridos. El ataque se produce mientras los organismos humanitarios alertan del alto riesgo de propagación de enfermedades.
|
Israel bombardea una escuela de la UNRWA en Nuseirat, Gaza, a pesar del alto el fuego, resultando en la muerte de cuatro personas y varios heridos. La escuela servía como refugio para familias desplazadas. La ONU exige el cumplimiento de los compromisos para proteger a los civiles y facilitar la ayuda humanitaria. Desde el inicio del conflicto, más de 800 personas han muerto en instalaciones de la UNRWA. Además, se reporta un aumento en la acumulación de residuos que amenaza la salud pública. La situación humanitaria sigue siendo crítica con esfuerzos por restaurar la educación y ampliar la asistencia alimentaria en la región.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, visitó el campo de refugiados de Jerash, donde conoció las instalaciones educativas que benefician a casi 6.000 menores y se reunió con niños del parlamento estudiantil. Durante su visita, destacó el apoyo del Gobierno de España a la población refugiada y expresó su admiración por el pueblo palestino. Rego también exploró el centro médico del campo, los proyectos de salud mental y programas para niños con discapacidad apoyados por España. Además, enfatizó la importancia de la UNRWA en la atención humanitaria y urgió a facilitar su acceso a Gaza para mitigar la crisis actual.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para asistir a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, el total de ayuda enviada asciende a 76,01 millones de euros. El ministro José Manuel Albares destaca el compromiso de España con el derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. Las principales áreas de intervención incluyen agua, saneamiento, alojamiento y salud, ante una situación humanitaria crítica en Gaza y Cisjordania.
Un ataque israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y ha dejado a otros tres heridos, lo que ha generado una fuerte condena por parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este organismo advierte que los ataques deliberados contra trabajadores humanitarios podrían ser considerados crímenes de guerra. La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación y ha solicitado el cese de estos ataques. Además, se denuncia la prohibición impuesta por Israel que impide el regreso a Gaza de funcionarios de la ONU y trabajadores humanitarios, lo que limita la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la región.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reafirmó el compromiso del Ministerio con los niños y adolescentes palestinos durante un encuentro con representantes del Parlamento Estudiantil de la UNRWA. Este evento tuvo lugar en la sede del Ministerio, destacando la importancia de apoyar a la infancia en situaciones de conflicto. Para más información, visita el enlace.
La decisión se toma después de una investigación de la Oficina de Supervisión Interna de la ONU iniciada a principios de este año cuando Israel alegara que varios miembros del personal del organismo de socorro a los palestinos participaron en el asalto a su territorio. La Oficinas de Supervisión no pudo autenticar de forma independiente la información utilizada por Israel para respaldar las acusaciones.
|
|