www.eltelegrama.com

universidad de salamanca

Revolución en la formación de la Policía Nacional con nuevo centro universitario

22/10/2025@15:13:35

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, inauguró el cuarto curso académico del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional en Ávila, destacando que su creación ha revolucionado el modelo formativo de la institución. Este centro, adscrito a varias universidades, ofrece titulaciones como el Grado en Estudios Policiales y un Máster en Seguridad y Función Policial, fortaleciendo la capacitación profesional de los agentes. Calvo subrayó que estas iniciativas representan oportunidades clave para el desarrollo personal y profesional de los policías, mejorando así la seguridad en España.

Reforma de ley empodera a la infancia como sujetos de derecho, afirma Rego

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley LOPIVI consolidará a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la necesidad de un "cambio de mirada" hacia los niños que sufren violencia, quienes no deben ser considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma busca garantizar el derecho a la escucha como un principio transformador en instituciones y procedimientos. Además, Rego abordó temas actuales sobre derechos humanos y la situación de la infancia migrante, subrayando que aún hay vidas a las que se les niega el reconocimiento como iguales.

La Federación Estatal LGTBI+ denuncia la falta de educación en diversidad en las aulas

La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado un informe que revela la limitada visibilidad del alumnado LGTBI+ en el sistema educativo español, a pesar de los avances legislativos. Solo un 25% de los jóvenes se siente reconocido en el instituto y un 21% en la universidad. El estudio destaca que más de la mitad del alumnado ha sufrido acoso durante la educación secundaria y señala desigualdades significativas en la aplicación de políticas inclusivas entre comunidades autónomas. Se enfatiza la necesidad de transformar las leyes en prácticas efectivas para garantizar un entorno seguro y respetuoso para el alumnado LGTBI+.

  • 1

Un tercio de la comunidad LGTBI+ en España ha considerado el sexilio a lo largo de su vida

Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado a lo largo de su vida, según el informe ‘Estado del Odio LGTBI+: Sexilio’ de la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% del colectivo cambió de residencia por motivos relacionados con su orientación sexual, identidad o expresión de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. El sexilio se presenta como una expulsión forzada debido a la falta de entornos seguros y la violencia persistente, afectando especialmente a personas trans y racializadas. La investigación destaca la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas que aborden este fenómeno y garanticen los derechos humanos para todos, sin importar su lugar de residencia.