www.eltelegrama.com

Ucrania

Trump considera enviar misiles Tomahawk a Ucrania para intensificar la guerra contra Rusia

13/10/2025@12:49:45

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha expresado su consideración de enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, lo que representaría un "nuevo paso de agresión" en el conflicto con Rusia. Durante un vuelo en Air Force One, Trump indicó que podría tomar esta decisión tras una reciente conversación con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien solicitó fortalecer las capacidades militares de Ucrania. Moscú ha advertido que el envío de estos misiles podría escalar la tensión y afectar las relaciones entre EE. UU. y Rusia. Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2,500 km, lo que permitiría a Ucrania atacar objetivos en territorio ruso.

Robles se reúne en videoconferencia con mandos de la Guardia de Fronteras de Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha realizado una videoconferencia con los Altos Mandos del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania. El objetivo fue actualizar las necesidades operativas y coordinar el apoyo español a esta fuerza. Robles destacó la importancia de que el apoyo sea práctico y oportuno, centrándose en las capacidades más demandadas. Se confirmó la entrega reciente de sistemas de defensa y próximos envíos de munición, equipos de visión nocturna y vehículos tácticos. Además, se discutieron mejoras en asistencia sanitaria militar. La ministra reafirmó el compromiso de España con la defensa y protección de Ucrania.

Ucrania enfrenta devastadores ataques aéreos rusos con 12 muertos en la noche

Ucrania ha sufrido una nueva oleada de ataques aéreos rusos, resultando en al menos 12 muertes y numerosos daños en viviendas, especialmente en las ciudades de Kiev y Zaporiyia. La ofensiva, que incluyó el uso de aproximadamente 600 drones y misiles, se extendió durante doce horas. La ONU ha alertado sobre el peligro para la seguridad nuclear tras la explosión de un dron cerca de la central nuclear de Zaporiyia. Con la llegada del invierno, los ataques continúan afectando la infraestructura energética, dejando a miles sin electricidad y aumentando las necesidades humanitarias en el país.

Robles reafirma el compromiso de España con la paz y la OTAN en Lituania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó el compromiso inquebrantable de España con la paz y la Alianza Atlántica durante su visita a Lituania. En un encuentro con la ministra lituana Dovilė Šakalienė, Robles destacó el apoyo español en el flanco Este, donde las Fuerzas Armadas han sido reconocidas por su profesionalidad y contribución a la estabilidad regional. La presencia de ocho Eurofighter y un avión A400 en Lituania es clave para la defensa del espacio aéreo ante las crecientes amenazas rusas. Robles subrayó que España continuará trabajando por la seguridad común y apoyando a Ucrania en su lucha contra la agresión.

Robles refuerza el apoyo a Ucrania en reunión internacional por videoconferencia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, participó por videoconferencia en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por los ministros de Defensa del Reino Unido y Alemania. Durante su intervención, Robles destacó la importancia de la unidad entre aliados ante la agresión rusa y reafirmó el compromiso de España con Ucrania. Anunció medidas para reforzar la defensa ucraniana y el adiestramiento de sus fuerzas armadas, así como iniciativas humanitarias para apoyar a familias ucranianas. La ministra concluyó que España seguirá colaborando con sus socios internacionales para garantizar una paz duradera en la región.

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Cuatro niños, incluido un bebé de dos años y medio, murieron en recientes ataques rusos en Kiev, según informes de la ONU. Estos bombardeos han dejado también decenas de heridos y han afectado infraestructuras civiles. El secretario general de la ONU condenó los ataques, subrayando que violan el derecho internacional humanitario y exigiendo un alto el fuego inmediato. La situación se agrava con la llegada del invierno, lo que representa un desafío crítico para las familias en Ucrania, que necesitan ayuda urgente para sobrevivir. A pesar de los esfuerzos internacionales por poner fin al conflicto, la población enfrenta un clima de escepticismo y temor constante debido a las sirenas antiaéreas.

Albares aboga por unidad en la UE para lograr paz en Ucrania

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha solicitado en el Consejo Extraordinario de la UE la unidad europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante la reunión, también se abordó la situación en Gaza y la amenaza de ocupación por parte de Israel, a lo que Albares respondió pidiendo acciones concretas para evitar una escalada de violencia y defendiendo el reconocimiento del Estado de Palestina. El ministro enfatizó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir la participación europea y subrayó la importancia de un alto el fuego verificable como primer paso hacia una paz duradera.

El 70% de los niños en Ucrania carecen de servicios básicos esenciales

El 70% de los niños y niñas en Ucrania, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos, según un informe reciente de UNICEF. Esta cifra ha aumentado drásticamente desde el 18% en 2021, reflejando la grave crisis humanitaria provocada por la guerra. La privación material incluye la falta de alimentos nutritivos, ropa adecuada y acceso a educación, lo que impacta negativamente en su desarrollo y futuro. UNICEF destaca la urgencia de invertir en servicios críticos para la infancia y garantizar el acceso a atención social, educación y salud para todos los niños afectados por el conflicto.

Crisis en Gaza y Cisjordania: denuncias de violencia y asentamientos en la ONU

La situación en Gaza se agrava, con informes de la ONU sobre el ejército israelí destruyendo la ciudad y causando la muerte de civiles que buscan refugio. Al menos 89 palestinos han muerto en recientes ataques, mientras los desplazados luchan por sobrevivir. En Cisjordania, el asentamiento E1 es criticado por su potencial para dividir el territorio palestino y aumentar las tensiones. Además, un ataque ruso en Kyiv dejó varios muertos, incluyendo a una niña de 12 años. En el último día de la Asamblea General de la ONU, Honduras y Nicaragua denunciaron políticas imperialistas y pidieron cambios en el Consejo de Seguridad.

Albares impulsa la restauración del patrimonio ucraniano en Mondiacult 2025

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Albares enfatizó que la cultura es un derecho humano fundamental y un motor para el desarrollo justo y equitativo. Durante su intervención, subrayó el compromiso de España con el multilateralismo y la relevancia estratégica de la cultura en las relaciones internacionales. Esta conferencia es la primera que se celebra fuera de México, simbolizando un paso significativo en la colaboración cultural global.

Ataques rusos con drones a civiles en Ucrania podrían ser crímenes de lesa humanidad

Los ataques con drones rusos a la población civil de Ucrania han sido catalogados como posibles crímenes de lesa humanidad por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania. En un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se documentaron asaltos sistemáticos en regiones como Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv, donde los drones atacaron a civiles e infraestructuras esenciales, incluyendo ambulancias. Estos ataques han generado un clima de terror que ha forzado a miles de personas a abandonar sus hogares y ha dejado comunidades enteras inhabitables. La escalada de violencia ha incrementado el número de víctimas civiles en un 40% en comparación con el año anterior, evidenciando una estrategia coordinada para consolidar el control ruso sobre el territorio ucraniano.

Türk critica la glorificación de la guerra y la falta de Ministerios de la Paz

El Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advierte sobre el aumento de la glorificación de la guerra y la erosión del derecho internacional en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos. Critica la falta de Ministerios de la Paz y denuncia que la soberanía no debe ser un escudo para encubrir la impunidad. Türk destaca situaciones alarmantes en Gaza, Ucrania y América Latina, donde el respeto por los derechos humanos se ve seriamente amenazado. A pesar del panorama sombrío, hace un llamado a fortalecer el sistema internacional de derechos humanos y resalta avances en algunos países.

Albares refuerza apoyo a Ucrania en negociaciones de paz

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha reforzado el compromiso del país con Ucrania en un momento crucial para las negociaciones de paz. A través de contactos bilaterales y multilaterales, España ha mostrado su apoyo incondicional a Ucrania, beneficiándose este año de 110 millones de euros en asistencia humanitaria. Albares participó recientemente en la Coalición de Voluntarios para la Seguridad de Ucrania, destacando la unidad entre los países aliados y la necesidad de un alto el fuego. Además, se han llevado a cabo conversaciones sobre el proceso de integración europea de Ucrania. La cooperación española también incluye proyectos de reconstrucción y mejora en áreas como salud y educación.

Aumento drástico en los precios de alimentos por crisis globales

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, según la FAO. Este incremento se atribuye a una combinación de factores globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, que han interrumpido las cadenas de suministro y elevado los costos de producción. La inflación alimentaria alcanzó un pico del 13,6% a principios de 2023, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables. Para mitigar futuras crisis alimentarias, se recomiendan medidas como apoyos fiscales focalizados y coordinación en políticas económicas.

Guterres denuncia ataques rusos en Ucrania y alerta sobre la seguridad nuclear

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó los recientes ataques rusos en Ucrania, destacando su gravedad y el riesgo que representan para la seguridad nuclear de la central de Zaporizhzhia. Guterres subrayó que estos ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales bajo el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato. La situación en la central nuclear es preocupante, ya que ha perdido repetidamente su conexión eléctrica externa, lo que pone en peligro la refrigeración necesaria para evitar un desastre nuclear. El OIEA continúa monitoreando de cerca esta crítica situación.