www.eltelegrama.com

TikTok

'Documentos TV' presenta un impactante documental sobre el daño de las redes sociales

24/09/2025@16:56:16

‘Documentos TV’ presenta esta semana el documental ‘La trampa de las redes sociales’, que explora la lucha de juristas y padres en Estados Unidos y Europa contra las grandes plataformas de medios sociales. A través de testimonios de cinco mujeres afectadas, se revelan los daños que estas redes han causado a sus hijos, incluyendo problemas de salud mental y adicción. El documental también aborda la responsabilidad de empresas como Meta, TikTok y otras en la protección de los jóvenes frente a la violencia en internet. Esta producción busca generar conciencia sobre el impacto negativo de las redes sociales en la vida de los adolescentes.

Gobierno y plataformas digitales se reunirán trimestralmente para combatir el discurso de odio en redes sociales

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para abordar el discurso de odio en redes sociales. Este compromiso surge tras la entrega de un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que reveló que en 2024 se notificaron 2.870 contenidos racistas, de los cuales solo el 35% fue eliminado. Las reuniones buscarán mejorar la eficacia en la retirada de estos contenidos y establecer un marco colaborativo para combatir la desinformación y el odio online. Además, se discutirá la implementación de la Ley de Servicios Digitales y se propondrá una Cumbre contra el odio en redes sociales. Los datos indican un aumento preocupante en los discursos de odio, con un 70% de lenguaje agresivo detectado en el primer semestre de 2025.

Federación LGTBI+ lanza campaña en TikTok para combatir bulos en aulas

La Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado la segunda edición de la campaña "Mute al mito", diseñada para desmontar prejuicios y bulos sobre la diversidad sexual en las aulas. Con la participación de referentes culturales como Hugo Marlo y Ritasmind, la iniciativa busca empoderar a la juventud con herramientas para reconocer y combatir la desinformación y el acoso escolar. Según un informe, un 40% de la Generación Z no se siente visible en secundaria y más del 21% ha sufrido incidentes de odio en entornos educativos. La campaña promueve una educación inclusiva y libre de violencia, destacando la importancia de hablar sobre diversidad como un derecho democrático.

  • 1

RTVE presenta 'yaTDigo', un informativo exclusivo para redes sociales

RTVE ha lanzado 'yaTDigo', un nuevo formato informativo diseñado específicamente para redes sociales, con el objetivo de conectar con audiencias jóvenes a través de un lenguaje y formatos digitales. Este espacio ofrecerá un informativo diario de lunes a viernes a las 20:00 horas en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube Shorts. Con un enfoque en la interactividad y la agilidad, 'yaTDigo' busca presentar noticias de manera innovadora, manteniendo la credibilidad del servicio público. Seis presentadores abordarán temas actuales adaptados a los intereses de las nuevas generaciones, utilizando contenidos como vídeos cortos y gráficos explicativos para fomentar la participación del público.

Gobierno y plataformas digitales unen fuerzas contra el discurso de odio en redes sociales

El Gobierno de España ha creado un grupo de seguimiento con las principales plataformas digitales, como Meta, X, TikTok y Google, para abordar el creciente problema de los discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó la importancia de esta colaboración sin precedentes para mejorar la moderación y retirada de contenidos nocivos. En 2024, se reportaron 2.870 casos de odio xenófobo y racista, con una tasa de retirada del 35%. A través del sistema monitor FARO, se han identificado más de medio millón de discursos de odio en 2025. La ministra enfatizó la necesidad de actuar rápidamente para mitigar el daño causado por estos mensajes.