www.eltelegrama.com

reforma laboral

La Seguridad Social incrementa su afiliación en casi 45,000 en dos semanas

19/11/2025@13:08:11

La Seguridad Social ha registrado un incremento de 44.956 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.814.600 afiliados en la primera quincena de noviembre. En el último año, la afiliación ha crecido en 517.974 empleos, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que estos datos evidencian no solo un aumento en el empleo, sino también una mejora en su calidad.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en octubre con más de 21,8 millones de trabajadores

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, marcando el segundo mejor mes de este periodo histórico. En comparación con septiembre, se han registrado 141.926 nuevos ocupados, lo que representa un aumento del 0,65%. La cifra de mujeres afiliadas también ha alcanzado un récord, con casi 10,3 millones trabajando, lo que equivale al 47,4% del total de afiliados. Además, el número de trabajadores extranjeros ha superado los 3,1 millones. El crecimiento del empleo es notable en sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Construcción. Desde la reforma laboral, el empleo estable ha aumentado significativamente en comparación con los contratos temporales.

Aumentan días trabajados y horas cotizadas en más del 13% desde antes de la pandemia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que los días efectivos trabajados y las horas cotizadas han aumentado más del 13% en comparación con los niveles previos a la pandemia. En el segundo trimestre de 2025, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este crecimiento es más notable entre las mujeres, cuyo porcentaje de días cotizados ha aumentado del 47,4% al 48,2%. Sectores como Educación y Tecnologías de la Información han liderado este incremento. Además, se observa un cambio significativo en la proporción de contratos indefinidos, que representan ahora el 88,3% de los días cotizados. Estos datos reflejan una mejora en la calidad del empleo en España tras la crisis provocada por la COVID-19.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,7 millones en septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado más de 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. En comparación con el mes anterior, se han sumado 56.700 nuevos ocupados, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han incorporado casi 1,92 millones de nuevos afiliados. Este aumento es especialmente notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord. La mejora en el mercado laboral también se refleja en un incremento significativo en los contratos indefinidos desde la reforma laboral de 2021. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte, agricultura y educación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.

La Seguridad Social suma más de 51.000 nuevos afiliados en septiembre

La Seguridad Social ha registrado un incremento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento se produce en la primera quincena de septiembre y representa un aumento de 496.622 ocupados en el último año. La serie diaria también muestra cifras positivas, con 21.744.422 afiliados hasta el 15 de septiembre, lo que equivale a más de medio millón de nuevos afiliados desde el inicio del año. La ministra Elma Saiz resalta que el empleo continúa creciendo y se aproxima a los 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,6 millones en agosto

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este incremento representa 476.299 nuevos afiliados en comparación con el año anterior y 29.836 más que en julio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó el crecimiento del empleo, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, así como en sectores productivos como Información y Comunicaciones. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, con un aumento significativo en la ocupación autónoma. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas desde la reforma laboral.

Récord de afiliación a la Seguridad Social en julio con 475.623 nuevos empleos en un año

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en julio, con un incremento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos ocupados desde junio y más de medio millón de empleos creados en 2025. La mejora es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores que más han crecido incluyen Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.

Aumento del 12,9% en días trabajados y 12,3% en horas efectivas en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta estadística se basa en los registros de afiliación y las bases de cotización de la Seguridad Social. Se destaca que el empleo creado es de mayor calidad, con un crecimiento notable en los días cotizados por mujeres y en sectores de alto valor añadido como Educación. Además, la reforma laboral ha llevado a un aumento significativo de contratos indefinidos, representando el 88,4% de los días cotizados. Estos resultados reflejan una recuperación del mercado laboral post-pandemia.

Pilar Alegría destaca que el empleo en España se acerca a los 22 millones de ocupados

La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que el número de ocupados en España ha alcanzado casi los 22 millones, con 21,84 millones de personas empleadas. Este aumento refleja la buena salud del mercado laboral español, que ha liderado la creación de empleo en Europa desde 2021. En octubre se generaron 142.000 nuevos puestos de trabajo, marcando el segundo mejor mes de octubre en la historia laboral del país. Además, se han aprobado nuevas normativas para mejorar los derechos de las personas en formación y reducir las cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas.

Yolanda Díaz destaca la importancia del trabajo digno para la salud mental en Ginebra

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, participó en Ginebra en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas impulsadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han mejorado las condiciones laborales y reducido la precariedad. Díaz también mencionó la necesidad de reducir la jornada laboral y promover permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son clave para el bienestar de los trabajadores. Además, abogó por una cultura de prevención en salud mental en el ámbito laboral a nivel internacional.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,7 millones en septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. Con un incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior, el crecimiento se sitúa en un 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de nuevos afiliados. El aumento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, que alcanzan cifras récord. Además, el número de autónomos también se mantiene en niveles altos. Este crecimiento del empleo supera al de otras economías europeas y refleja la efectividad de las reformas laborales implementadas.

Aumento del 7% en afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto

La Seguridad Social de España ha registrado en agosto 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos ocupados en los últimos doce meses, alcanzando el 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Además, se ha observado un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, con un incremento del 6,5% respecto al año pasado. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen hostelería, agricultura y construcción.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,6 millones en agosto

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord de 21,6 millones de afiliados en agosto de 2025, manteniendo niveles máximos históricos. En comparación con el año anterior, se sumaron 476.299 nuevos afiliados, destacando un crecimiento significativo entre jóvenes y mayores de 55 años. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la calidad del empleo y el aumento en sectores como Información y Comunicaciones. Además, el número de autónomos también se mantiene en cifras récord, superando los 3,4 millones. Este crecimiento del empleo en España es superior al de otros países europeos, evidenciando una mejora en la calidad laboral desde la reforma laboral implementada en 2021.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza cifras récord en julio con un aumento de casi 500,000 trabajadores

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un aumento de 475.623 nuevos afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 ocupados más que en junio y más de medio millón de empleos creados en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, se ha registrado un aumento significativo en el número de autónomos, superando los 3,4 millones. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando la creación de contratos indefinidos desde la reforma laboral.

Yolanda Díaz impulsa la reforma laboral para artistas en España

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado una nueva reforma laboral que regula el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta propuesta actualiza la legislación obsoleta de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector, incorporando sus aportaciones. La reforma incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa y protocolos de igualdad en el ámbito laboral. Se busca mejorar las condiciones laborales en el sector cultural, promoviendo un entorno más justo y equitativo para los profesionales de la cultura.