www.eltelegrama.com

proteccion de datos

06/02/2025@15:26:06

El derecho al olvido oncológico es una nueva medida en España que permite a los sobrevivientes de cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o productos bancarios, una vez transcurridos cinco años desde el final del tratamiento sin recaídas. Esta iniciativa, incluida en el Real Decreto-ley aprobado el 27 de junio de 2023, busca evitar la discriminación y facilitar la inclusión de estas personas en el sistema financiero. Además, se establece la nulidad de cláusulas que excluyan a individuos por haber padecido cáncer. Este derecho se aplica a cualquier tipo de seguro donde el tomador sea un consumidor y está respaldado por modificaciones en leyes existentes. Para más información, visita el enlace sobre el derecho al olvido oncológico.

Worldcoin deberá eliminar todos los códigos de iris almacenados desde el inicio del proyecto, según una resolución de la Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht (BayLDA) en Alemania. La autoridad ha determinado que la empresa infringió varios artículos del RGPD y le ha ordenado adoptar medidas correctivas. Esta decisión sigue a una medida cautelar impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que prohibió la recolección y tratamiento de datos biométricos sin el consentimiento adecuado. Además, se establecen multas por incumplimiento y se investigará el manejo de datos de menores.

Maite Pagaza se ha dirigido al Supervisor Europeo de Protección de Datos para poner en su conocimiento la operación pionera que se ha fraguado entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y las principales operadoras de telefonía móvil del país (Movistar, Orange y Vodafone).
  • 1

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado un informe sobre la protección de la infancia y adolescencia en el entorno digital, destacando la necesidad de adoptar políticas proactivas para salvaguardar su salud mental y bienestar. Mar España, directora de la AEPD, enfatizó que las decisiones tomadas por familias, instituciones e industria influirán en los valores futuros de la sociedad. Se han implementado medidas como el Canal Prioritario para retirar contenido inapropiado rápidamente y se está tramitando una ley que elevará a 16 años la edad mínima para consentir el tratamiento de datos personales. La AEPD también promueve campañas de sensibilización sobre los riesgos digitales y trabaja con diversas entidades para crear entornos digitales más seguros para los menores.