www.eltelegrama.com

paises en desarrollo

El comercio mundial crece impulsado por países en desarrollo y vehículos eléctricos

10/10/2025@12:46:45

El comercio mundial experimentó un notable crecimiento de más de medio billón de dólares en el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por las economías en desarrollo y el comercio Sur-Sur. A pesar de la debilidad en las importaciones de Estados Unidos, que afectaron el promedio global, se observó un aumento del 2,5% en el comercio de bienes y una recuperación del sector servicios, que se espera crezca un 4% adicional. El informe de la UNCTAD destaca que los vehículos eléctricos y híbridos son motores clave del crecimiento en la industria automotriz. Aunque persisten riesgos relacionados con la política comercial estadounidense y tensiones geopolíticas, la resiliencia del sistema multilateral y el compromiso con el comercio abierto por parte de los países en desarrollo son factores positivos para el futuro del comercio global.

Países en desarrollo buscan nuevas estrategias comerciales ante aranceles crecientes

Los países en desarrollo están adaptándose a la creciente incertidumbre comercial y a los nuevos aranceles mediante la cooperación Sur-Sur. En una reciente reunión en Ginebra, representantes de estos países discutieron estrategias para diversificar su comercio y fortalecer su resiliencia ante las políticas comerciales unilaterales. Con un mercado combinado que representa el 20,5% de las importaciones mundiales, estos países buscan fomentar la previsibilidad y la inclusión en el comercio. La próxima Reunión Ministerial del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo se llevará a cabo el 22 de octubre, donde se reafirmará el compromiso con un desarrollo sostenible impulsado por el comercio.

Guterres aboga por un enfoque equitativo en la inteligencia artificial en la Cumbre de los BRICS

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que garantice equidad y derechos humanos. Destacó que esta tecnología debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo, y subrayó la importancia de modernizar el multilateralismo para abordar desafíos globales. Guterres instó a maximizar el potencial positivo de la IA mientras se minimizan sus riesgos, haciendo hincapié en que su gobernanza debe incluir una mayor participación de los países en desarrollo y una reforma del Consejo de Seguridad. La cumbre reúne a once naciones emergentes y busca fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible a través de la superación de la brecha digital.

  • 1

Aranceles de EE. UU. amenazan a economías en desarrollo con crisis económica

Los aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una crisis en los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional (ITC). Estas medidas restrictivas, junto con recortes en la ayuda internacional, están creando lo que se describe como una "tormenta perfecta" para las economías menos avanzadas. Los países afectados enfrentan costos elevados para exportar productos a EE. UU., lo que amenaza sus industrias y empleos. La incertidumbre en el comercio también está poniendo en riesgo inversiones a largo plazo. Se prevé que los recortes en asistencia oficial al desarrollo por parte del G7 agraven aún más esta situación. El ITC aboga por una mejor integración de las pequeñas empresas en el comercio global para mitigar estos efectos adversos.