www.eltelegrama.com

industria farmaceutica

España lidera en la producción de vacunas proteicas, según Jordi Hereu

19/09/2025@11:56:07

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en la fabricación de vacunas basadas en proteínas, tras la selección de tres empresas españolas por la Unión Europea para este propósito. Durante la inauguración del Campus Hipra, Hereu enfatizó la fortaleza del ecosistema industrial español y el apoyo gubernamental al sector farmacéutico, incluyendo ayudas significativas a empresas catalanas. Además, mencionó el proyecto RECAPI para reservas industriales y animó a los laboratorios a participar en el Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en medicamentos.

Hereu resalta el papel de España en el avance de vacunas proteicas

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha resaltado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. Acompañado por Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya, Hereu destacó la solidez del ecosistema industrial español y las oportunidades de inversión en el sector farmacéutico. El Gobierno apoya esta industria con iniciativas como el PERTE de Salud de Vanguardia, que ha otorgado casi 28 millones de euros en ayudas, beneficiando principalmente a empresas catalanas. Además, España lidera el proyecto RECAPI para fortalecer capacidades industriales en colaboración con otros países europeos. Aquí se anima a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en la fabricación de medicamentos.

España impulsa el Plan Profarma 2025-2026 para liderar en producción farmacéutica en Europa

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado el Plan Profarma 2025-2026, diseñado para posicionar a España como líder europeo en producción farmacéutica y desarrollo de medicamentos. Este plan busca incrementar las inversiones en el sector farmacéutico, que se caracteriza por su innovación y uso de tecnologías avanzadas. Entre los incentivos ofrecidos se incluye la reducción de aportaciones al Sistema Nacional de Salud para las empresas clasificadas en categorías que van desde aceptables hasta excelentes. Además, el programa priorizará la investigación y desarrollo en áreas estratégicas como medicamentos antimicrobianos y biotecnológicos, alineándose con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y otros objetivos europeos. Con más de tres décadas de historia, Profarma ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar la competitividad del sector y fomentar el empleo cualificado en España.

  • 1

El Gobierno destina más de 46 millones de euros a la sanidad pública

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica. Estos fondos se destinarán a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para apoyar políticas de cohesión sanitaria, formación continua de profesionales y promover el uso racional de medicamentos. La mayor parte del presupuesto se asignará a programas relacionados con atención farmacéutica, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y prevención de resistencias a antibióticos. Además, se financiarán iniciativas para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.