29/09/2025@12:58:38
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha abogado en Bruselas por una mayor inclusión de los sectores industriales en el Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, busca incentivar las inversiones industriales en la UE y necesita contar con instrumentos específicos para sectores como el acero, el automóvil y el químico. Hereu destacó la importancia de facilitar el acceso a la financiación para pymes y empresas emergentes, así como la necesidad de un equilibrio geográfico y sectorial en su gobernanza. Además, participó en la reunión de la Alianza de Semiconductores para fortalecer la posición europea en esta industria clave.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se reunió con la dirección internacional de Mahle para evaluar el impacto laboral y productivo de los ajustes en sus plantas de Cuenca y Valencia. Durante el encuentro, se discutieron alternativas para proteger los empleos y las capacidades productivas afectadas por la reestructuración anunciada por la empresa. El ministerio ha establecido una mesa de seguimiento con todas las partes implicadas y mantiene contactos con sindicatos y gobiernos autonómicos para coordinar una estrategia de apoyo a los trabajadores afectados. Además, se mencionó que la futura Ley de Industria proporcionará herramientas para afrontar reestructuraciones empresariales.
El Gobierno de España ha aprobado destinar 500 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en la industria y los servicios. De esta cantidad, 300 millones se asignarán a acciones de ahorro y eficiencia en el sector industrial, mientras que 200 millones estarán destinados a la rehabilitación energética de edificios en el sector terciario. Las comunidades autónomas serán responsables de gestionar estos fondos, que se distribuirán según lo decidido en la Conferencia Sectorial de Energía. Los programas buscan cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 y contribuir a un ahorro energético significativo en ambos sectores.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación provisional de cinco nuevos proyectos del PERTE de descarbonización, con una inversión total de 9,39 millones de euros. Hereu destacó la importancia del vehículo eléctrico en la estrategia del Gobierno para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por impulsar la industria y el turismo en el contexto de la transición ecológica.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado una inversión de 115 millones de euros para proyectos innovadores en ahorro y eficiencia energética. Estas ayudas se enfocarán en áreas como movilidad, industria, edificación terciaria y sistemas de gestión de frío, promoviendo la innovación técnica en el consumo energético.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, subraya la relevancia de las empresas de certificación en el fortalecimiento de la "cultura de la calidad industrial". En un evento reciente, destacó que estas entidades de evaluación de la conformidad son fundamentales para el desarrollo del sector y juegan un papel crucial en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). La importancia de estas organizaciones se refleja en su contribución a la mejora continua y la competitividad industrial. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. En su discurso, destacó los buenos resultados económicos del país y su avance hacia la modernización industrial y turística con un enfoque en la sostenibilidad. Hereu subrayó la importancia de la colaboración público-privada y el impacto positivo de los fondos europeos. Además, mencionó la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica como clave para facilitar las inversiones extranjeras al agilizar trámites para proyectos de interés general.
El Ministerio de Industria ha lanzado la segunda convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros en subvenciones. Esta iniciativa busca impulsar proyectos en la cadena de valor de la microelectrónica y semiconductores, esenciales para la autonomía estratégica de Europa. La convocatoria se divide en dos secciones: una con 90 millones destinada a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo y otra que inicia el proceso de solicitud el 13 de enero de 2025. El objetivo es fortalecer las capacidades tecnológicas e industriales en este sector, reduciendo la dependencia de mercados externos y garantizando el suministro, especialmente tras los recientes problemas con la escasez de chips en la industria automotriz.
|
España, junto a varios países europeos, ha respaldado una propuesta para implementar medidas comerciales que protejan la industria del acero en Europa. Este sector es crucial para diversas cadenas de valor, como la automoción y la construcción, y representa un importante motor económico con 310,000 empleos directos en la UE. Ante la competencia desleal y el exceso de capacidad de producción global, los países instan a la Comisión Europea a establecer un nuevo marco de defensa del acero antes de 2026. En España, el sector siderúrgico aporta un 4.6% al PIB industrial y se beneficia de iniciativas gubernamentales para fomentar su modernización y descarbonización.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha visitado la futura sede de la multinacional Desay en Linares (Jaén), donde se destinarán 5,5 millones de euros del PERTE VEC III para impulsar la industria de componentes de automoción. Hereu destacó la importancia de reindustrializar España tras años de desindustrialización, subrayando el potencial de Linares en este sector. La planta de Desay, que producirá 1,5 millones de dispositivos anuales para 2028, generará alrededor de 300 empleos directos y contribuirá a posicionar a España como un hub europeo en movilidad inteligente.
El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la cuarta convocatoria del PERTE VEC, con una inversión de 1.250 millones de euros. Esta iniciativa busca impulsar la creación de nuevos establecimientos industriales, aumentar las capacidades productivas en plantas existentes y reconvertir líneas de producción para fabricar productos innovadores. La convocatoria está diseñada para fomentar el desarrollo del sector industrial y turístico en España. Para más información, visita el enlace oficial.
El ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, ha destacado la importancia de concretar los instrumentos comunitarios para fortalecer la competitividad industrial en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea. Hereu reafirmó el compromiso de España con los objetivos climáticos y la promoción de energías renovables, abogando por el apoyo a inversiones que faciliten la transición energética en el sector industrial. Esta iniciativa es clave para impulsar un futuro sostenible y competitivo en Europa.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado el cierre del PERTE VEC II durante la Asamblea General de ANFAC, destacando la adjudicación de 29 nuevos proyectos por un total de 72 millones de euros. Estos proyectos, presentados por 20 empresas, están enfocados en la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total, el PERTE VEC II ha asignado 1.155 millones de euros a 143 proyectos. Hereu también subrayó el crecimiento del mercado de vehículos electrificados en España y reafirmó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Plan Moves para fomentar la compra de coches eléctricos.
El Ministerio de Industria y Turismo ha abierto el plazo para presentar solicitudes en la segunda convocatoria del PERTE Chip, destinada a impulsar proyectos en la cadena de valor de la microelectrónica. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros y finalizará el 31 de enero de 2025. El PERTE Chip busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en el sector de semiconductores en España, promoviendo la autonomía estratégica tanto a nivel nacional como europeo. La primera convocatoria ya adjudicó 65,4 millones de euros.
Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo, se reunió con Josep María Recasens, Presidente de ANFAC, y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, para discutir el Proyecto de Ley de Industria y la situación actual del sector automotriz en España. En el encuentro se destacó la importancia del nuevo marco legislativo para impulsar la reindustrialización y la transformación digital y verde de la industria española. También se analizó el acuerdo entre Stellantis y CATL, así como el Plan Reinicia Auto+ para ayudar a los afectados por DANA. Además, se abordaron medidas para fomentar la demanda de vehículos eléctricos en el país.
|
|