www.eltelegrama.com

Impunidad

Colombia logra sus primeras condenas por crímenes del conflicto armado

18/09/2025@14:55:26

Colombia ha alcanzado un hito significativo en la lucha contra la impunidad con las primeras condenas por crímenes del conflicto armado. Siete exmiembros de las FARC-EP fueron condenados por delitos de guerra y lesa humanidad, incluyendo secuestros y torturas. Este veredicto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) representa un avance crucial hacia la rendición de cuentas y el cumplimiento de los derechos de las víctimas. Los condenados deberán participar en trabajos restaurativos que reparen el daño causado, enfatizando el enfoque reparador del modelo colombiano. A pesar de este progreso, persisten desafíos en materia de derechos humanos en el país.

Récord de asesinatos de trabajadores humanitarios en 2024, con 181 víctimas en Gaza

En 2024, un alarmante total de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados, destacando que 181 de ellos perdieron la vida en Gaza, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Este aumento del 31% en comparación con el año anterior refleja una creciente violencia contra el personal humanitario, que también incluyó más de 300 heridos, 125 secuestrados y 45 detenidos. OCHA ha instado a la comunidad internacional a actuar urgentemente para poner fin a la impunidad y proteger a los civiles y al personal que trabaja en situaciones de crisis. La situación se mantiene crítica en 2025, con cifras preliminares que indican que hasta agosto ya han sido asesinados 265 trabajadores humanitarios.

  • 1

La ONU exige parar las muertes de los trabajadores humanitarios

El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.