El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha interpelado al ministro del Interior, Fernando Marlaska, acusándolo de ocultar la corrupción del Gobierno y de desproteger a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) en un contexto de creciente criminalidad. La portavoz de Interior del GPP, Ana Vázquez, destacó el fracaso del Ejecutivo de Sánchez en políticas de seguridad e inmigración, señalando que la única prioridad de Marlaska es encubrir la corrupción mientras aumentan las agresiones a los agentes. Además, criticó el abandono institucional hacia Policía y Guardia Civil y advirtió sobre el incremento de delitos graves y la falta de control en las fronteras. Vázquez también cuestionó la gestión del Gobierno en materia de violencia de género, afirmando que ha sido perjudicial para las mujeres.
La Guardia Civil ha llevado a cabo la mayor operación contra el tráfico de cocaína en Almería, denominada "Lukenan", deteniendo a 16 personas y confiscando cerca de 1.500 kilos de cocaína, cinco armas, cinco vehículos y 22.000 euros en efectivo. El operativo involucró a más de 120 agentes y se realizaron registros en varios municipios, donde se encontraron también plantas de marihuana y otros efectos relacionados con el narcotráfico. Las autoridades no descartan nuevas detenciones tras analizar el material intervenido.
La Guardia Civil ha identificado a una joven de 24 años, vecina de Avilés, quien fue víctima de un homicidio en 1991. Su desaparición fue denunciada en 1995, tras haber estado oculta durante más de tres décadas. La investigación se reactivó gracias a nuevas técnicas de análisis de ADN y la colaboración entre cuerpos policiales. Los restos óseos hallados en 1995 fueron finalmente confirmados como pertenecientes a la desaparecida, cerrando así un caso que había permanecido sin resolver por años. Este avance resalta la importancia de las nuevas tecnologías en la resolución de crímenes antiguos.
La Guardia Civil ha investigado a tres personas por la cría y tenencia ilegal de felinos salvajes en Canarias, tras incautar cinco ejemplares de leptailurus serval en una finca de Las Palmas de Gran Canaria. Esta intervención se realizó durante la operación “Lazos de sangre”, relacionada con una red de narcotráfico. Los animales fueron introducidos sin la autorización necesaria, lo que constituye una infracción grave según la legislación canaria sobre fauna silvestre protegida. La custodia de los felinos ha sido asumida por centros especializados, mientras que las autoridades recuerdan la importancia de la colaboración ciudadana para combatir el tráfico ilegal de especies.
El Ministerio del Interior ha lanzado el capítulo "Paso del Estrecho" de la serie "Desde el Interior", que destaca la mayor operación de tránsito entre Europa y África. Este año, la operación ha alcanzado un récord con más de 3.4 millones de pasajeros y casi 858 mil vehículos, gestionando el flujo seguro de ciudadanos magrebíes durante el verano. La coordinación entre Policía Nacional, Guardia Civil y DGT es fundamental para el éxito de esta operación, que se lleva a cabo anualmente desde 1986. El reportaje muestra las preparaciones y tareas realizadas para garantizar un tránsito fluido y sin incidentes.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre y una mujer en Navalmoral de la Mata, Cáceres, por la sustracción de un bebé. La rápida intervención policial permitió localizar al menor en buen estado de salud pocas horas después de su desaparición. La madre del bebé denunció la situación tras ausentarse momentáneamente de un establecimiento donde se encontraba con la mujer que cuidaba al niño. Gracias a la colaboración entre diferentes unidades policiales, el bebé fue hallado en una finca aislada junto a los presuntos autores. Ambos detenidos han sido puestos a disposición judicial.
La Guardia Civil ha investigado a 15 personas por fraudes que suman más de 393.000 euros, utilizando técnicas como smishing y vishing. En una de las operaciones, se detectó un fraude de casi 370.000 euros en una empresa de Zaragoza, donde los estafadores obtuvieron claves bancarias a través de un mensaje falso. Además, se registraron otros casos de estafa que involucraron transferencias no autorizadas y el uso de cuentas bancarias en varios países para blanquear el dinero. La investigación ha llevado a la identificación de una red criminal operando en diversas localidades españolas.
|
La Guardia Civil ha intervenido cerca de 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio en Burgohondo, Ávila, durante la operación "Suartx". Se han investigado a cuatro personas por su supuesta implicación en una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de estos animales. Entre las especies confiscadas se encuentran tortugas leopardo, iguanas y tarántulas, valoradas en 85.000 euros. Los animales carecían de documentación y provenían de donaciones irregulares. La investigación comenzó en junio de 2023 tras detectar irregularidades en redes sociales relacionadas con una supuesta ONG que operaba sin licencias ni autorizaciones. Las diligencias han sido entregadas a los juzgados de Ávila para su tramitación judicial.
La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Alicante e incautado 4.200 kilogramos de hachís durante la operación "Maratón25". Los arrestos se produjeron cuando los sospechosos intentaban introducir la droga en la península a través de embarcaciones. Además, se confiscaron 2.000 litros de combustible y varios vehículos relacionados con el tráfico de drogas. Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas, resistencia y pertenencia a grupo criminal. La operación fue coordinada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Alicante y contó con el apoyo de otras fuerzas locales.
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal responsable de 36 robos de cobre en varias comunidades autónomas, con un valor total de 1,7 millones de euros. En la operación “Ibidem”, se han detenido a 18 personas y recuperado 12 toneladas de cable sustraído. El grupo se especializaba en el robo de cable de instalaciones fotovoltaicas y otras fábricas agroalimentarias, cometiendo casi una veintena de delitos en menos de 15 días. También se han investigado a responsables de chatarrerías en Madrid por receptación del material robado. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Instrucción de Don Benito.
Cuatro personas han sido detenidas en Almería tras agredir brutalmente a un camionero durante un intento de robo. Los hechos ocurrieron el 21 de septiembre en la Ciudad del Transporte de La Mojonera, donde los delincuentes atacaron a dos camioneros que se encontraban descansando. Uno de ellos logró escapar, mientras que el otro fue golpeado, atropellado y disparado, resultando gravemente herido. La Guardia Civil, tras una investigación, identificó a los implicados como parte de un clan familiar dedicado al crimen en la zona. Se les imputa tentativa de homicidio, robo con violencia y tenencia ilícita de armas. Durante los registros se encontraron varias armas ilegales y se detectaron enganches ilegales a la red eléctrica. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial.
La Guardia Civil ha detenido a 22 personas en la operación "Grecofar" por su implicación en una organización dedicada a la venta ilegal de medicamentos a través de Internet. Los arrestados falsificaban recetas médicas para adquirir fármacos que eran utilizados en la elaboración de drogas, como el "karcubi". La investigación se inició tras la incautación de grandes cantidades de medicamentos psicotrópicos en una empresa de paquetería en Benavente, Zamora. Las detenciones se llevaron a cabo en varias provincias españolas y se incautaron numerosos medicamentos, sustancias estupefacientes y material relacionado con la falsificación de documentos.
La Guardia Civil ha detenido a 10 personas e investigado a otras seis en una operación contra una organización criminal que estafó cerca de 300.000 euros mediante la compraventa de mercancía al por mayor, utilizando justificantes bancarios falsificados. La investigación, iniciada por una estafa en Bilbao, ha esclarecido 39 delitos en 18 provincias desde abril del año pasado. Los detenidos contactaban con empresas para realizar compras urgentes y enviaban comprobantes falsos antes de cortar comunicación tras recibir la mercancía. Además, también estafaron a transportistas contratados para el traslado de los productos.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización delictiva que estafó cerca de 80.000 euros a un centenar de víctimas a través de redes sociales. En la operación "Talamineda", se detuvieron a once personas y se investigaron a otras cinco por delitos como estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales. Los estafadores utilizaban perfiles falsos para simular ser una empresa de venta de muebles, ganándose la confianza de las víctimas antes de bloquearlas tras recibir los pagos. Se han identificado cuentas bancarias en Valladolid utilizadas para recibir y blanquear el dinero ilícito, completando así la desarticulación de esta red criminal compuesta por 21 integrantes.
|