www.eltelegrama.com

Doha

Líderes mundiales en Doha abogan por acciones concretas ante crisis globales

04/11/2025@16:01:17

Líderes mundiales se reúnen en Doha para convertir compromisos en acciones concretas frente a las crisis globales, como el hambre, la desigualdad y la pobreza. En el Foro de Soluciones de Doha, se discuten políticas efectivas y se presentan iniciativas exitosas de diferentes países que abordan estos desafíos. La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, enfatiza la necesidad de pasar del compromiso a la implementación, destacando que la crisis del hambre es prevenible y está impulsada por factores como la desigualdad y el cambio climático. La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza busca fortalecer acciones coordinadas para garantizar seguridad alimentaria y erradicar la pobreza.

Banderas de la ONU ondean en Doha para la cumbre sobre desarrollo social

Las banderas de la ONU y Qatar fueron izadas en Doha, marcando el inicio de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Este evento reunirá a cerca de 14.000 participantes, incluidos jefes de Estado y líderes de la sociedad civil, para abordar temas cruciales como la protección social, la desigualdad y la inclusión de grupos marginados. Durante la ceremonia, se destacó el compromiso global hacia el desarrollo social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cumbre también incorpora las voces de los jóvenes, fomentando un diálogo intergeneracional sobre justicia y oportunidades.

Los destinos de 2024 (IV)

Viajaremos hasta Alemania, donde se celebrará la Eurocopa 2024; también a Villafranca del Bierzo (España), por la celebración de Las Edades del Hombre; así como a Doha (Qatar) por el Campeonato Mundial de Natación o a Parma y Busseto (Italia), que celebrará el Festival Verdi. ¡Retomamos la lista de destinos más esperada!
  • 1

Acuerdo entre el Gobierno del Congo y el M23 impulsa la paz en la región

La firma de la Declaración de Principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23, mediada por Qatar, es considerada un avance significativo hacia una paz duradera. El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó la importancia de este acuerdo, instando a las partes a implementar rápidamente sus compromisos. La misión de la ONU en el país (MONUSCO) también valoró el acuerdo como un paso crucial para reducir tensiones y proteger a los civiles afectados por el conflicto. Esta declaración busca facilitar el retorno seguro de desplazados y fomentar un diálogo integrador para abordar las causas del conflicto.