www.eltelegrama.com

Denuncias

20/08/2025@11:21:10

Durante una reciente campaña de la Dirección General de Tráfico, se establecieron 2.793 puntos de control en España entre el 4 y el 10 de agosto, donde se supervisaron más de un millón de vehículos. Se denunciaron a 68.662 conductores por exceder los límites de velocidad, lo que representa un 6,7% del total controlado. Este porcentaje es ligeramente superior al de campañas anteriores y refleja una tendencia creciente en las infracciones relacionadas con la velocidad. La mayoría de las denuncias (53,2%) correspondieron a conductores en autopistas y autovías, mientras que un 44,9% se registró en carreteras convencionales. Además, 11 conductores fueron puestos a disposición judicial por delitos graves contra la seguridad vial.

En 2024, la media diaria de denuncias por violencia de género en España fue de 544, un ligero descenso del 0,09% respecto al año anterior. Se registraron un total de 199.094 denuncias y 183.908 mujeres víctimas, lo que representa una disminución del 4,96%. Las órdenes de protección acordadas también disminuyeron en un 6,5%, mientras que las sentencias condenatorias aumentaron un 3,32%, alcanzando el 80,55% del total. La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres fue de 74,2, con variaciones regionales significativas. Estos datos reflejan la persistencia del problema y la necesidad de continuar trabajando en la prevención y apoyo a las víctimas.

Laura Segura destaca la consolidación del uso de los recursos del Estado contra la violencia de género: “La violencia machista debe considerarse el principal problema que tenemos y la concienciación de la sociedad es clave”.

Arcópoli ha revelado hoy en su reciente informe un aumento del 20% en los incidentes de odio motivados por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid en 2023 respecto al año anterior. De estos, al menos un 11,5% fueron agresiones físicas, mientras que los incidentes en el ámbito laboral se incrementaron en un 12,9%.
  • 1

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado los recursos de súplica contra la inadmisión de querellas y denuncias dirigidas al presidente de la Generalitat por su gestión durante la DANA. En su resolución, el TSJCV sostiene que los indicios presentados son insuficientes para justificar una investigación más profunda y que no se puede atribuir un carácter delictivo a las acciones del presidente. La decisión reafirma la falta de pruebas suficientes para aplicar la competencia especial del tribunal en este caso. Para más detalles, visita el enlace.

"Aquellos que, con sus discursos y actos, así como con sus silencios cómplices, niegan la violencia de género, confunden a la ciudadanía sobre el origen de esta violencia, ponen en riesgo los logros alcanzados y, sobre todo, ponen en peligro a las víctimas, porque fomentan el silencio y el silencio es el mejor aliado para la violencia de género”.

Los malos tratos en el ámbito de la pareja y el quebrantamiento de órdenes de alejamiento, motivos de la mayoría de las denuncias. Segura: “Debemos seguir mejorando los mecanismos de detección y en prevención, así como contrarrestar el discurso negacionista”.