www.eltelegrama.com

CNMC

20/08/2025@11:24:27

El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su inicio el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que, además de las llamadas, se han bloqueado más de dos millones de SMS. Las medidas incluyen la identificación de llamadas comerciales solo desde números específicos y la prohibición de realizar estas llamadas desde móviles. La media diaria de bloqueos ha aumentado significativamente tras la implementación de nuevas medidas en junio. Se espera que una base de datos oficial con códigos alfanuméricos para identificar comunicaciones legítimas entre en vigor en 2026, mejorando así la protección contra fraudes.

El Gobierno de España ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su inicio el 7 de marzo de 2025. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó que las medidas han permitido aumentar significativamente el número diario de bloqueos, pasando de 235,600 llamadas y 10,000 SMS en los primeros meses a más de 434,915 llamadas y 18,666 SMS en los meses posteriores. El plan también prohíbe las llamadas comerciales desde números móviles y establece la creación de una base de datos para verificar identificadores alfanuméricos utilizados en comunicaciones. Estas acciones buscan proteger a los ciudadanos de intentos de fraude y suplantación de identidad.

El Consejo General de Protésicos Dentales debe reconsiderar ciertas medidas de su futuro Código deontológico, ya que incluyen aspectos restrictivos que generan inseguridad jurídica. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que algunos artículos son desproporcionados y no justifican adecuadamente su impacto en la protección de la salud pública. Se recomienda reforzar la justificación de las medidas propuestas, analizar alternativas menos restrictivas y aclarar conceptos jurídicamente indeterminados para evitar consecuencias disciplinarias a los protésicos. La CNMC tiene la autoridad para actuar ante estas propuestas, buscando un equilibrio entre regulaciones y el derecho de elección de los pacientes.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el Real Decreto que simplifica la regulación del gestor de cargas, que actualmente se encuentra en el Real Decreto 647/2011, de 9 de mayo, por el que se regula su actividad para la realización de servicios de recarga energética.
  • 1

En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con el año anterior, según datos de CNMCData. Los sectores más destacados fueron agencias de viajes y operadores turísticos, prendas de vestir y transporte aéreo. Se registraron más de 422 millones de transacciones, un aumento del 13,7 %, siendo los restaurantes los que lideraron las compraventas. El 43,5 % de los ingresos se generaron dentro de España, mientras que el resto correspondió a compras realizadas desde el país hacia el extranjero. El déficit neto exterior fue de 9.872 millones de euros, destacando que la mayoría de las compras internacionales provino de la Unión Europea.

Seis de cada diez españoles están satisfechos con la cobertura y velocidad de su conexión a Internet móvil, según el último Panel de Hogares de la CNMC. La conectividad en España ha mejorado significativamente, con un 88,7% de los hogares teniendo acceso a banda ancha fija. Sin embargo, la telefonía fija sigue en declive, ya que casi la mitad de los hogares no la utiliza. El precio medio mensual de paquetes que incluyen televisión de pago es de 80,3 euros. A pesar de la satisfacción general con el servicio móvil, un 64% de los usuarios reporta estar contento con la cobertura y velocidad, aunque cerca del 70% ha experimentado problemas de conexión en los últimos seis meses. Estos datos reflejan las tendencias actuales en el uso y satisfacción con los servicios de telecomunicaciones en España.